Vida y Obra de Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Vida y Obra de Nietzsche

Contexto Histórico

La vida de Nietzsche (segunda mitad del siglo XIX) estuvo marcada por eventos como la guerra franco-prusiana (1870), en la que participó. Las potencias industriales explotaban las colonias y el progreso favorecía a minorías poderosas que controlaban a las masas, generando sobreexplotación, vidas rutinarias y trabajo excesivo.

Culturalmente, Nietzsche tuvo una relación de amistad con el músico Richard Wagner, que luego se rompió por desacuerdos con la evolución de su obra. Nietzsche participó en los movimientos del Romanticismo y el Positivismo. Coincidía con el primero en la defensa de la vida por encima de la razón, y con el segundo en su crítica a la metafísica y defensa de los sentidos.

Filosóficamente, el siglo XIX vio el surgimiento de numerosas corrientes: Positivismo, Marxismo, Espiritualismo, Vitalismo, Historicismo, etc. Los grandes sistemas terminaron y se multiplicaron las opciones y puntos de vista.

Biografía de Nietzsche

Nietzsche (1844-1900) nació en Röcken (Alemania), hijo de un pastor protestante. Estudió filología griega, llegando a ser profesor universitario. Entró en contacto con la obra del filósofo Schopenhauer y se hizo amigo del músico Wagner, del que se distanció posteriormente. A partir de 1876, su salud se debilitó, retirándose a lugares solitarios. Desde 1890 sufrió demencia, siendo ingresado en sanatorios y cuidado por su madre y hermana hasta su fallecimiento en 1900.

La Obra de Nietzsche

La obra de Nietzsche se divide en cuatro periodos:

1. Periodo Romántico o Filosofía de la Noche

Influenciado por Schopenhauer y la música, su obra principal es "El Nacimiento de la Tragedia" (1871).

2. Periodo Ilustrado, Positivista o Filosofía de la Mañana

Caracterizado por su rechazo a la metafísica, la moral, el arte y la religión del momento. Obras principales: "Humano, Demasiado Humano" (1878), "Aurora" (1881) y "La Gaya Ciencia" (1882).

3. Periodo de Zaratustra o Filosofía del Mediodía

Periodo de madurez, donde escribió "Así Habló Zaratustra. Un Libro para Todos y para Nadie" (1884).

4. Periodo Crítico o Filosofía del Atardecer

Con el avance de su enfermedad, critica los fundamentos de la cultura occidental con contundencia. Obras: "Más Allá del Bien y del Mal" (1886), "La Genealogía de la Moral" (1887), "El Anticristo", "Cómo se Filosofa a Martillazos" (1888) y "El Crepúsculo de los Ídolos" (1889).

Estilo y Crítica a la Tradición Occidental

El estilo de Nietzsche es metafórico, constructivo y destructivo a la vez, atacando los fundamentos de la cultura occidental.

Entradas relacionadas: