Vida y Obra de Pablo Picasso: Un Recorrido por sus Etapas Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Pablo Ruiz Picasso

Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881. Pasó algunos años de su infancia en A Coruña, donde su padre, tras perder su puesto como conservador en el museo de Málaga, consiguió un nuevo trabajo. Fue en A Coruña donde Picasso comenzó a pintar. Picasso tenía dos hermanas, una de las cuales falleció en A Coruña a causa de la tuberculosis. Su padre, también pintor, inspiró al joven Picasso con sus palomas; Picasso las pintaba sin patas para que no se posaran y estuvieran siempre repartiendo paz por el mundo. En A Coruña, Picasso experimentó su primer amor, una inspiración para su obra La niña de los pies descalzos. Trasladándose a Barcelona debido a los malos recuerdos que A Coruña le traía a su padre, Picasso visitó el Museo del Prado. Barcelona se convirtió en su residencia principal, aunque viajó numerosas veces a Madrid y París.

En 1904, se estableció definitivamente en París, pero nunca olvidó España; incluso se negó a nacionalizarse francés. Fue en París donde perfeccionó su técnica y entró en contacto con las corrientes artísticas de la época.

Etapa Azul (1901-1904)

Una etapa triste en la vida del pintor, donde denuncia, desde una perspectiva progresista, las condiciones de vida del proletariado. Utiliza tonos fríos y azulados para representar cuerpos escuálidos, niños enfermizos, ancianos demacrados, ciegos y mendigos, pero que, a su vez, mantienen un porte orgulloso. Cuadros representativos de esta etapa son Mendigos junto al mar o La tragedia, donde se refleja la tristeza tras un ahogamiento. En esta época, Carles Casagemas, amigo íntimo de Picasso, se suicidó, y el pintor le dedicó una obra.

Etapa Rosa (1904-1906)

Ya en París, Picasso se aparta del pesimismo y busca una pintura más estética. Pinta el ambiente del circo con colores alegres, pero conserva un cierto aire de tristeza.

Etapa Negra (1906-1907)

Con Francia como país colonialista, llega a París el arte africano, causando un gran impacto. Picasso se inspira en la escultura africana, con sus máscaras geométricas y esquemáticas. También recibe influencia del arte primitivo ibérico y de Cézanne. Destaca el Retrato de Gertrude Stein.

Cubismo (1907-1917)

En 1907, tras una larga temporada en casa, termina Las señoritas de Avignon, considerada la primera obra cubista, que fue muy criticada en su momento. En los bocetos, aparecían seis personajes (cuatro prostitutas, un marinero y un estudiante con una calavera en la mano, que advertía de las enfermedades de transmisión sexual), pero algunos fueron eliminados. La obra muestra la influencia de tres culturas (egipcia, africana e ibérica), de Cézanne, de Matisse y, en cuanto al color, de El Greco.

Entradas relacionadas: