Vida y obra de Platón: influencia de Sócrates y su doctrina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Vida y obra de Platón

Platón nació en Atenas. Formaban su marco: Pericles, Fidias, Sócrates. Su familia aristócrata le brindó un ambiente definitivo. Cultura fue educado en el espíritu auténticamente griego, es decir, en perfecta armonía del cuerpo con el alma. Tomó muchas veces parte en los Juegos Olímpicos, consiguiendo varias victorias. Practicó la poesía, la pintura y la música y, aunque siguió el camino de la filosofía, su alma de artista floreció siempre. La poesía que encierran sus diálogos lo atestiguan.

La influencia de Sócrates

A la edad de 20 años conoció a Sócrates, permaneció junto al maestro hasta su muerte. Indudablemente la influencia de Sócrates fue decisiva en la vida de Platón. Después de la muerte de Sócrates se puso a viajar. Probablemente llegó hasta Egipto, donde se puso en contacto con la casta sacerdotal y su ciencia. Más tarde viajó a Italia para luego volver a Atenas.

La doctrina de Platón

Platón no tomó parte activa en la política, sin embargo, cultivó toda su vida la gran idea de hacer que los reyes fuesen filósofos. Estaba convencido de que la política, esperaba en la filosofía, conduciría al mundo por la idea del bien. Los políticos deberían hacer mejores a los hombres y no lisonjearlos.

Últimos años

Los últimos 40 años se los pasó estudiando y enseñando en Atenas. No tuvo familia, su verdadera familia fue la academia. Vivía cerca de la escuela rodeado de sus alumnos. Por lo demás, vivía muy acomodadamente. Diógenes criticó con cierta dureza el lujo de sus habitaciones.

Discípulos y obras

Entre sus discípulos dejó el recuerdo de un hombre excepcional, fue considerado como un semidiós. Discípulos todos los años le graban el aniversario de su nacimiento, en dicha ocasión entonaban un himno al día en que los dioses dieron a los hombres a Platón.

Sus obras

  • La defensa de Sócrates
  • Laches
  • Charmides
  • Eutigron
  • Protágoras
  • Gorgias
  • Menon
  • Fenon
  • El banquete
  • República
  • Parménides
  • Sofista

La doctrina de Platón

El punto de partida de la filosofía platónica es la búsqueda de un fundamento metafísico para la justicia, la virtud socrática. No hay duda de que la oposición entre Sócrates y los sofistas constituye el punto de partida del pensamiento platónico. Los primeros escritos platónicos muestran el gran cariño y la admiración por la doctrina de la virtud de su maestro.

Platón, su problemática básica

  1. Elaborar los fundamentos metafísicos de la moral socrática
  2. La última realidad: ¿es lo permanente o lo mutable?
Su respuesta
  1. Teoría acerca de las ideas

La teoría socrática ponía en los conceptos e ideas el saber seguro y absoluto. La doctrina socrática se refiere solamente a las ideas éticas, mientras que Platón las extiende a toda clase de ideas. Sócrates no se preguntó si las ideas correspondían a una realidad. La razón de ello fue que las ideas éticas no tenían pretensión de ser un modelo de la realidad, sino que tan sólo pretendían dirigir la conducta humana. Platón, en el momento de extender los conceptos éticos a otras realidades, tuvo que poner nuevas bases para su teoría acerca de las ideas. Platón, como todos los filósofos griegos, era realista. Era evidente que si las ideas abarcaban todos los conocimientos, tenían que tener necesariamente un objeto en la realidad aprendido por ellas. Platón razonaba de la siguiente manera: las características esenciales de las ideas son la unidad y la invariabilidad; consecuentemente, los objetos aprendidos por ellas tenían que tener las mismas características.

Entradas relacionadas: