La Vida y Obra de Publio Ovidio Nasón: Poeta del Amor

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Vida y Obra de Publio Ovidio Nasón

Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona. En el 31 a.C. fue enviado por su padre a Roma para iniciar sus estudios de retórica con los más prestigiosos maestros de la capital. Allí entró en contacto con los círculos sociales más refinados y descubrió su verdadera vocación para la poesía. Después de ocupar algunos cargos civiles y forenses, entró en el círculo de Mesala y abandonó una prometedora carrera de abogado para dedicarse por entero a la poesía.

El Destierro de Ovidio

En el 8 d.C., el emperador Augusto lo desterró, por causas desconocidas, a la remota Tomi, cerca de la actual ciudad rumana de Constanza, en el mar Negro. Las causas del destierro probablemente estuvieran relacionadas con la publicación del Ars amandi, considerado por algunos escandaloso e inmoral, ya que incitaba al adulterio, aunque hay quien prefiere pensar en otros motivos directamente relacionados con la persona del emperador. Allí compuso varias de sus obras y murió sin haber podido regresar a Italia.

Producción Poética de Ovidio

De la abundante producción poética de Ovidio, que incluye también otras composiciones de contenido didáctico, mitológico o epistolar, nos centraremos a continuación en las de contenido propiamente amoroso y elegíaco:

Los Amores

Los Amores constituyen su primera obra poética. Están formados por tres libros dedicados a su amada Corina. El género de la obra enlaza con la elegía erótica de carácter subjetivo de Tibulo o Propercio, pero la mayor parte de los poemas son de tono ligero y más bien superficial e incluyen la totalidad de los tópicos de la poesía elegíaca. Sin embargo, el autor manifiesta ya un magnífico conocimiento y un dominio absoluto de sus modelos, y la mayor parte de las composiciones presentan alusiones poéticas a las obras de los maestros precedentes.

Ars amandi

En Ars amandi (Arte de amar), Ovidio se presenta a sí mismo como magister amoris, un experto en técnica amatoria que, a raíz de sus numerosas experiencias en este terreno, se considera capacitado para dar lecciones sobre la conquista amorosa. Aunque por el tema esta obra podría encuadrarse en el género de la poesía didáctica, el contenido y la forma (está escrita en dísticos elegíacos) corresponden plenamente al campo de la elegía amorosa. Ovidio dedica los dos primeros libros a dar consejos a los hombres sobre el arte de la seducción, mientras que en el tercero dirige esos consejos a las mujeres.

Entradas relacionadas: