Vida, Religión y Estrategia Militar en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Vida en el Ejército Romano

La vida del soldado romano era dura, y la disciplina, rigurosa. Los oficiales y los soldados del ejército recibían una paga fija (**stipendium**). Además, y de acuerdo con su graduación correspondiente, los militares participaban del botín de guerra cuando derrotaban a algún enemigo. Los soldados aliados, en cambio, ni cobraban un sueldo ni participaban en el botín; solo recibían la manutención mientras estuvieran en campaña.

La Estrategia Militar

Los ejércitos romanos asombraron al mundo por la fuerza, la pericia y la excelente preparación física y táctica de sus hombres. Los soldados marchaban en etapas de 25 km, llevando cada uno víveres necesarios para dos semanas. El ejército solía combatir desplegando la infantería en grupos de tres filas, mientras que en los flancos luchaban la caballería, las unidades ligeras y las tropas aliadas.

La Religión en Roma

Los romanos eran politeístas y supersticiosos, y basaban su relación con los dioses en el temor; por eso su religión estaba basada en actos externos de culto y no en doctrina y dogmas de fe. Otra de las características de la religión romana era el **sincretismo religioso**, es decir, toleraba y acogía como propios a toda una serie de creencias, cultos y divinidades. Por ejemplo, asimiló las divinidades griegas y también muchas divinidades de Oriente, como Cibeles, Mitra, Isis y Osiris. Sin embargo, Roma rechazó el cristianismo y lo persiguió durante mucho tiempo, hasta que se rindió ante él.

El Cristianismo

El cristianismo se fue extendiendo por el Imperio, especialmente en las ciudades. El carácter monoteísta del cristianismo no permitía el culto al emperador, que, desde Augusto y por influjo oriental, se había instalado en Roma, por lo que los cristianos fueron acusados de impiedad y se les persiguió. No obstante, las persecuciones no lograron detener el avance imparable de la nueva religión. A partir del **Edicto de Milán**, del año 313, el cristianismo gozó de los mismos derechos que las demás religiones, y con el **Edicto de Tesalónica**, del año 380, se convirtió en la religión oficial del Imperio.

Los Cultos

Basada, como decimos, en el ritual más que en la moral o en las sólidas creencias, la religión romana conoció varios tipos de cultos:

  • El culto popular: Más propio de las clases bajas, tenía carácter agrario y los rituales estaban orientados a la obtención de prósperas cosechas.
  • El culto familiar: Cada casa era un pequeño templo. El padre de familia (**paterfamilias**) ejercía como sacerdote que dirigía unos rituales en honor de tres tipos de divinidades:
    • Los **lares** familiares, que protegían a todos los miembros de la familia.
    • Los **penates**, que les aseguraban el «pan de cada día».
    • Los **manes**, los espíritus de los antepasados familiares.
  • El culto público: Las principales manifestaciones del culto público eran las plegarias y los sacrificios colectivos. Todas las ceremonias debían llevarse a cabo a la perfección, exactamente como estaba estipulado, y todo ello supervisado por el sacerdote que presidía la ceremonia.

Entradas relacionadas: