La Vida en la Tierra: Características y Procesos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Vida en la Tierra

Condiciones para la Vida

Nuestro planeta, la Tierra, reúne las condiciones idóneas para el desarrollo de la vida, la cual se concentra en una delgada franja que abarca la parte inferior de la atmósfera, la hidrosfera y la superficie de la geosfera. Estas condiciones incluyen temperaturas suaves, agua en estado líquido y gases esenciales para la vida. Además, la Tierra proporciona el soporte físico para los organismos que la habitan.

La Tierra mantiene una temperatura media constante de 15 °C, gracias a:

  • Distancia al Sol: Ni demasiado cerca (lo que provocaría un calentamiento excesivo) ni demasiado lejos (lo que resultaría en temperaturas extremadamente frías).
  • Atmósfera: Gases atmosféricos como el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua (H2O) retienen el calor del Sol, manteniendo temperaturas adecuadas para la vida. Sin la atmósfera, la Tierra experimentaría fluctuaciones extremas de temperatura entre el día y la noche.

El Agua en Estado Líquido

Casi la totalidad del agua en la Tierra se encuentra en estado líquido, un factor crucial para la vida.

Gases Imprescindibles para la Vida

El oxígeno y el dióxido de carbono son gases fundamentales para la vida en la Tierra.

Biomoléculas y la Teoría Celular

Biomoléculas

La materia del universo está compuesta por átomos, que se unen mediante enlaces químicos para formar moléculas. En los seres vivos, estas moléculas se denominan biomoléculas y se clasifican en:

  1. Biomoléculas Inorgánicas: Agua y minerales, presentes tanto en seres vivos como en materia inerte.
  2. Biomoléculas Orgánicas: Hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Teoría Celular

La teoría celular, establecida en el siglo XIX por Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow, postula que todos los seres vivos están compuestos por células.

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales:

  1. Nutrición: Consiste en la obtención de sustancias del entorno para obtener energía, crecer, reparar tejidos y eliminar desechos. Existen dos tipos de nutrición: autótrofa (como en las plantas, que producen su propio alimento) y heterótrofa (en organismos que se alimentan de otros seres vivos).
  2. Relación: Capacidad de percibir estímulos del ambiente y reaccionar ante ellos.
  3. Reproducción: Capacidad de generar descendencia con características similares. Puede ser asexual (un solo progenitor) o sexual (dos progenitores, masculino y femenino, que producen gametos).

Estructura Celular

Todas las células comparten tres estructuras básicas:

  • Membrana Plasmática: Envoltura que regula el intercambio de sustancias con el exterior.
  • Citoplasma: Líquido espeso que llena el interior celular y contiene orgánulos, encargados de realizar las funciones celulares.
  • Material Genético (ADN): Sustancia que controla la actividad celular.

Células Procariotas

Las células procariotas se caracterizan por tener el ADN en el citoplasma.

Entradas relacionadas: