Vidas y Legado de Grandes Compositores Clásicos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Wolfgang Amadeus Mozart
Escribió 779 obras. Su padre, Leopold Mozart, era violinista, compositor y vicedirector de una orquesta. Joseph Haydn, un gran compositor, dijo que Mozart era el genio más grande de todos los tiempos. Su madre le narraba leyendas para consolarlo. Él era afectuoso, inquieto, sensible, etc.
Una de sus obras es la Pequeña serenata nocturna, que escribió a los 31 años, el 10 de agosto de 1787. Tiene movimientos como el Allegro, Romanza, Minueto y Rondó.
Tuvo un triste final, pues murió a los 35 años y “solo”.
Johann Sebastian Bach
Nació en 1685 en Eisenach, Turingia, Alemania. Su padre era violinista y le enseñó los conocimientos básicos. A los 10 años quedó huérfano y vivió con su hermano mayor, Johann Christoph, quien se fue a estudiar a Lüneburg, Alemania del Norte.
A los 18 años empezó a trabajar en orquestas y a los 22 se casó con su prima. Su talento empezó a destacar con sus primeras composiciones. Desde 1716, intensificó su producción de cantatas de iglesia. Tuvo 20 hijos.
Tuvo problemas de cataratas que lo dejaron parcialmente ciego. Fue una figura cumbre de la época del Barroco. Su última composición fue un preludio coral titulado “Ante tu trono, mi Señor, yo me mantengo”.
Ludwig Van Beethoven
Nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Alemania. Su ambiente familiar era musical, ya que estaba rodeado de músicos en la familia. Se convirtió en el sustento de su familia a los 12 años, tras la muerte de su abuelo y la inclinación de su padre por la bebida.
Su madre falleció a los 18 años, por lo que volvió a su ciudad natal. Joseph Haydn quedó impresionado con su talento y lo ayudó a regresar a Viena. Este compositor marca la historia del Romanticismo en la música.
Sus obras incluyen: la Primera Sinfonía, Cristo en el Monte de los Olivos, la Tercera Sinfonía (Eroica), Fidelio, la Sonata Waldstein, la Sonata Appassionata y la Novena Sinfonía Coral.
Tenía muchas anécdotas relacionadas con su autoestima (propietario de Orebro).
Johannes Brahms
Su padre se llamaba Johann Jakob Brahms y su madre Christiane Nissen. Empezó a estudiar piano a los 7 años. Contribuyó económicamente a su familia con lo que ganaba como pianista aventajado.
Robert Schumann, compositor y editor de una prestigiosa revista de música, contribuyó a que Brahms fuera un compositor conocido y lo llamó “el elegido” por su futuro musical.
Durante casi 30 años, Brahms compuso obras musicales. Él pertenece a la época del Romanticismo en la música. Con los niños era cercano y con los mayores era hosco.
Escribió estilos de música como:
- Música de Cámara
- Música Orquestal
- Música para Piano
- Sinfonía Coral
- Danzas Húngaras
- Canciones (Lieder)
Franz Schubert
Se inspiró en Beethoven. Hijo de una familia humilde, se enfrentó a su padre y se fue de casa. Escribió más de 250 Lieder. No logró publicar algunas de sus obras.
Contrajo sífilis y era inseparable de sus gafas. Las Schubertiadas eran reuniones de artistas de todos los ámbitos que formaban un círculo brillante en la música y la lectura. Llevaba una vida bohemia y padecía de trastornos bipolares.
Un Lied es un poema musicalizado para voz y piano. Entre sus obras están: Ave Maria, el Lied Die Forelle (La trucha) y el ciclo de canciones La bella molinera.