Vidriados Cerámicos: Tipos, Composición y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Vidriados

Vidriados Brillantes

Un vidriado brillante es aquel que tiene una superficie lisa. La reflexión de la luz sobre esta superficie lisa crea una componente importante de reflexión especular, dándole su aspecto brillante.

Vidriados Mates

Un vidriado mate tiene una superficie rugosa. La reflexión de la luz sobre esta superficie rugosa es difusa, lo que le da su aspecto mate.

Vidriados Transparentes

La transparencia del vidriado se debe a que se trata de un medio con un índice de refracción constante. Un vidriado transparente puede estar constituido por una única fase o por dos fases con el mismo índice de refracción.

Vidriados Opacos

En un vidriado opaco hay siempre varias fases con distinto índice de refracción. La opacidad aumenta con la diferencia de índices de refracción entre las fases que componen el vidriado.

Composición de las Fritas Cerámicas

La mayor parte de las fritas cerámicas utilizadas como materia prima en la obtención de vidriados blancos, brillantes y opacos están compuestas principalmente por los óxidos:

  • SiO2
  • Al2O3
  • CaO
  • ZnO
  • ZrO2

Utilizándose en menor proporción otros óxidos como:

  • B2O3
  • K2O
  • MgO

En este tipo de vidriados, la opacidad y la blancura se deben a la presencia de cristales de circón formados, por desvitrificación, durante la cocción de la frita aplicada en forma de esmalte sobre el soporte cerámico. La opacidad y la blancura de estos vidriados aumentan con el contenido en ZrO2 en la frita, encontrándose el valor óptimo de ZrO2 en el intervalo 7-10% en peso.

El intervalo de composición de estas fritas es el siguiente:

  • 53-57% SiO2
  • 3-6% B2O3
  • 4-7% Al2O3
  • 7-10% CaO
  • 10-12% ZnO
  • 3-5% K2O
  • 0-1% Na2O
  • 2-4% MgO
  • 7-9% ZrO2

Vidriados Transparentes Brillantes

Los vidriados transparentes brillantes se obtienen con fritas denominadas “cristalinas”, cuya composición es del orden de:

  • 60-62% SiO2
  • 3-6% B2O3
  • 4-7% Al2O3
  • 10-12% CaO
  • 10-12% ZnO
  • 4% K2O
  • <1% Na2O (si es para monococción, para bicocción contienen además Na2O)

Estas fritas no desvitrifican durante la cocción, pero tienen tendencia a separar fases líquidas inmiscibles, por lo que, dependiendo de la composición de la frita de partida y del ciclo térmico, en ocasiones se obtienen vidriados con un cierto grado de opalescencia (color azulado o blanco-lechoso).

Vidriados Mates

Los vidriados mates pueden obtenerse a partir de fritas “mates” que contienen una elevada proporción de alcalinotérreos o de cinc. Así, se habla de “mates de calcio”, “mates de bario” o “mates de cinc”. Durante la cocción desvitrifican fases cristalinas (wollastonita, willemita, silicoaluminatos de bario...), cuyos cristales tienen una alta velocidad de crecimiento. El vidriado resultante está constituido por cristales de gran tamaño inmersos en una matriz vítrea.

Una composición típica de una frita mate de calcio es la siguiente:

  • 50-52% SiO2
  • 8-10% B2O3
  • 5-10% Al2O3
  • 20-30% CaO
  • 2-3% ZnO
  • 4-5% K2O
  • 2-3% Na2O

Entradas relacionadas: