Vidrio Automotriz y Sistemas de Suspensión: Componentes Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Vidrio Automotriz: Composición, Características y Tipos
El vidrio es un producto industrial transparente que se obtiene a partir de la fusión de una mezcla de materias primas.
Composición del Vidrio
Composición: sílice, óxido de sodio, óxido de potasio, óxido de calcio, óxidos metálicos.
Características del Vidrio
Características: resistencia a la rotura, su comportamiento energético, transparencia, colores más usuales (incoloro, verde, bronce, azul y gris), espesores (2,5 vidrio + 0,76 pvb + 2,5 vidrio - laterales: 3mm; custodias y deflectores móviles: 4mm; lunetas: 3mm).
Formas del Vidrio
Formas de los vidrios: plana, cilíndrica, cónica, esférica.
Tipos de Vidrios
- Templados: Se fabrica a partir de una lámina de vidrio a la que se somete a un proceso de templado mediante el cual su superficie se comprime fuertemente para que adquiera una elevada resistencia mecánica.
- Laminados: Se fabrica a partir de dos láminas de vidrios pegadas fuertemente a una lámina intermedia de plástico PVB que posee una gran elasticidad.
- Especiales: No suelen ser habituales, los incorporan algunos vehículos por seguridad y confort (blindados STADIT, doble acristalamiento CLIMALIT, vidrios con tratamientos para el agua, vidrio insonorizador).
Sistemas de Suspensión Automotriz
Sistemas de Suspensión Convencionales
Convencionales: El más usual, formado por elementos elásticos, elementos amortiguadores y una serie de elementos anexos que mejoran la adherencia y estabilidad.
Elementos Elásticos
- Muelles: Consiste en un arrollamiento helicoidal de acero elástico cuyo diámetro está en función del peso que debe soportar.
- Ballestas: Conjunto de hojas de acero superpuestas y unidas a través con una abrazadera, la hoja superior se llama maestra.
- Barra de Torsión: Sobre todo se utilizan en ejes traseros, está sometida a un esfuerzo de torsión, uno de los extremos está fija al chasis mientras que el otro se fija al brazo o trapecio de la rueda.
Amortiguadores
Amortiguadores: Tienen el objetivo de controlar las oscilaciones de los elementos elásticos para contribuir en la estabilidad de la marcha del vehículo y su confort.
Elementos Anexos a la Suspensión
- Barras Estabilizadoras: Se utilizan en ejes traseros y delanteros, su función es evitar el balanceo del vehículo a su paso por curvas. Está situada entre los dos brazos de la rueda de un mismo eje.
- Tirantes de Reacción: Barras de aceros situadas en los ejes de las ruedas y el chasis.
- Barras Transversales: Se colocan en los puentes traseros con eje rígido, una barra de acero situada transversalmente entre el eje y la carrocería.
Suspensión Delantera
Se utiliza el muelle o la barra de torsión.
- McPherson: El más utilizado por su sencillez y buen comportamiento, compuesta por muelle, amortiguador concéntricos unidos al chasis por su extremo superior y a la mangueta por su inferior.
- Con Doble Trapecio: Dos trapecios superpuestos cuyos extremos disponen de una rótula que sujeta la mangueta. Muelle y amortiguador se montan concéntricos. Sus extremos van sujetos por una parte al trapecio inferior y por otra al chasis.
Suspensión Trasera
- Suspensión por Eje Rígido: Vehículos todoterrenos y transporte de mercancías, formado por un eje rígido unido a las dos ruedas traseras. Puede ir acompañado de muelles y ballestas.
- Suspensión Independiente: Cada vez más común en los ejes traseros, las disposiciones más utilizadas son: brazo estirado con muelle, barra estabilizadoras y amortiguadores*, brazos tirados con barras de torsión, barras estabilizadoras y amortiguadores*, suspensiones multibrazo*, suspensiones McPherson.
Suspensión Hidroneumática
Consiste en un circuito hidráulico compuesto por:
- Un depósito
- Bomba de presión
- Acumulador
- Conjuntor-disyuntor
- Válvula de seguridad
- Correctores de altura
- Cuatro cilindros de suspensión (uno para cada rueda).
Suspensiones Inteligentes
Ofrecen una solución a las limitaciones que presentan las suspensiones convencionales o hidroneumáticas entre seguridad de marchas y confortabilidad.