Vidrios de Seguridad en Automoción: Tipos, Características y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Vidrios de Seguridad en Automoción

Láminas Templadas, Calzadas y Pegadas

En caso de rotura de la luna parabrisas, el conductor debe ver con claridad. Los vidrios deben soportar agresiones de productos químicos y, en caso de rotura, deben reducir lesiones de los ocupantes. La transparencia debe ser la adecuada para una visión perfecta y deben soportar los esfuerzos y las tensiones generadas.

VIDRIO:

1. COMPOSICIÓN:

Vitrificantes para buena transparencia ultravioleta, fundentes para disminuir el punto de fusión del conjunto de minerales y estabilizantes que se utiliza para la mezcla siendo insoluble.

2. CARACTERÍSTICAS:
  • Resistencia a la rotura: suele ser de 1600 kg por cm cuadrado los templados y 100 kg por cm cuadrado los laminados.
  • Comportamiento energético: la energía luminosa incidente se descompone en energía reflejada, transmitida y absorbida. Los colores más usados son: incoloro, verde, azul, bronce y gris.
3. FORMAS DE LOS VIDRIOS:
  • Plana
  • Cilíndrica con varios radios de curvatura
  • Cónica
  • Esférica
4. TIPOS DE VIDRIOS:
  • A. TEMPLADOS: A partir de una lámina sometida a templado comprimiéndose fuertemente para una elevada resistencia mecánica, en caso de rotura se fragmenta en multitud de pequeños trozos de aristas redondeadas.
  • B. LAMINADOS: Fabricadas a partir de dos láminas de vidrio, pegadas a una lámina intermedia de material plástico PVB, con alto grado de elasticidad. En caso de rotura la luna no cede ya que quedan adheridos a la lámina intermedia conservando la visibilidad a través de la luna. Los vidrios parabrisas tienen los siguientes elementos:
    1. Serigrafía: Tiene por objeto incorporar un circuito serigrafiado al vidrio. En caso de vidrio templado se hace mediante una pantalla sobre la que se deposita pintura. Hay 2 circuitos que son:
      • Térmico: Se utiliza para desempañamiento del parabrisas o de la luneta trasera.
      • Antenas: Se incorpora fundamentalmente a los parabrisas.
    2. Hilo térmico: En laminados consiste en una serigrafía incorporada al PVB formada por hilos de tungsteno o níquel.
    3. Sensor de lluvia: Dispositivo capaz de leer la cantidad de lluvia depositada sobre el parabrisas para la secuencia de barrido de las escobillas limpiaparabrisas. El sensor se coloca en la parte interior.
    4. Sekuriflex: Lámina de plástico incorporada en la cara interna del vidrio que retiene partículas de cristal.
    5. Embase: Pieza de soporte del retrovisor interior fijado sobre un rectángulo serigrafiado evitando la acción de los rayos ultravioletas.
    6. Degradé: Banda verde, azul o bronce propia de PVB para reducir las molestias de la luz directa durante la conducción.
    7. Perfiles premontados: Vidrios que en su proceso de fabricación se les añaden los accesorios necesarios para que no sea necesaria ninguna operación adicional en el montaje. Están los vidrios que incorporan los embellecedores y molduras y los vidrios que incorporan perfiles perimetrales de goma.
5. PROCESO DE FABRICACIÓN:
  • A. Fabricación del vidrio templado:
    1. Calentamiento en la parte interior de un horno de fosa a unos 700ºC.
    2. Conformación: donde la pieza obtiene la forma aproximada mediante el empleo de útiles especiales.
    3. Enfriamiento brusco: variando la temperatura bruscamente generando tensiones que le confieren su endurecimiento.
  • B. Fabricación del vidrio laminado: La pieza no sufre enfriamiento brusco, consta de:
    • Corte y serigrafía: Se cortan grandes paneles de vidrio en bruto según las dimensiones requeridas y luego moldear los bordes. Después del lavado y secado se coloca una serigrafía utilizando técnica de la plantilla.
    • Moldeo: El par de vidrios se instala en un armazón.

Entradas relacionadas: