La Vigencia del Pensamiento Marxista: Capitalismo, Trabajo y Transformación Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
El pensamiento de Marx se orienta a analizar teóricamente la sociedad que le tocó vivir para influir en su transformación. Hay aspectos de sus ideas con los que coincido y otros de los que discrepo. Podemos coincidir con Marx en la idea de que el capitalismo es un sistema injusto que debe ser superado, aunque en los países más desarrollados la clase trabajadora ha mejorado sus condiciones de vida. El desigual e injusto reparto de la riqueza a nivel mundial sigue siendo una realidad que precisa ser cambiada. Debemos ser críticos con todo modo de producción que suponga la explotación de unos seres humanos por parte de otros y luchar por una sociedad más justa e igualitaria.
Capitalismo: Contradicciones y Resiliencia
Vemos actualmente el aumento de las diferencias socioeconómicas entre los más ricos y los menos favorecidos, el desempleo y el deterioro de la protección laboral y social de los trabajadores, así como la forma en que grandes multinacionales acaban con las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, a diferencia de lo previsto por Marx, las contradicciones internas del sistema capitalista y la lucha de clases que se produce en su seno no han acarreado la superación de este sistema ni su sustitución por una sociedad comunista; antes bien, el sistema capitalista ha logrado reajustar sus propios mecanismos internos y superar las crisis que de forma cíclica se han producido a lo largo de su desarrollo. A pesar de las crisis periódicas, el capitalismo y la democracia liberal han traído las mayores cuotas de libertad y progreso económico hasta ahora conocidas.
El Concepto Marxista del Trabajo y su Relevancia Actual
Particularmente interesante resulta la perspectiva marxiana sobre el concepto de trabajo. Tiene razón Marx al sostener que el trabajo es la manifestación de nuestras capacidades físicas y mentales, por lo que no debería ser un simple medio para la producción de mercancías, sino ser buscado por sí mismo y gozado. Por ello, podemos apoyar la idea de Marx de que el trabajo sin sentido y alienado debe transformarse en una actividad de autorrealización del propio ser humano.
El Trabajo en la Sociedad Contemporánea
El trabajo se ha convertido en un bien escaso. Al haber más demanda que oferta, crecen el desempleo y las condiciones laborales empeoran para la gran mayoría:
- Trabajo parcial
- Inestabilidad laboral
- Contratos precarios
- Etc.