Vigencia del Pensamiento de Platón: Un Examen Crítico de sus Ideas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Vigencia de las Ideas de Platón: Un Análisis Crítico
Ideas Menos Vigentes de Platón en la Actualidad
Algunas de las ideas de Platón que han perdido vigencia en la actualidad son:
- La noción de que el conocimiento puede prescindir de la experiencia sensible.
- Su postura de que no es posible un conocimiento riguroso del mundo material.
Ideas de Vigencia Intermedia de Platón
Algunas ideas de Platón mantienen una vigencia parcial o son objeto de debate:
- Su idea de que una minoría selecta debe gobernar. Esta postura es considerada por muchos como contraria a los principios democráticos.
- Su propuesta de la educación como un mecanismo de selección social. Aunque criticada, esta idea está presente en ciertos planteamientos educativos contemporáneos.
Contexto Filosófico de la Obra de Platón
La obra de Platón, escrita en forma de diálogos, se suele dividir en tres periodos principales:
- Diálogos Socráticos: Escritos tras la muerte de Sócrates, estos diálogos reflejan principalmente el pensamiento de su maestro.
- Diálogos Doctrinales: Redactados durante su etapa en la Academia, hasta su segundo viaje a Sicilia. En ellos, Platón expone su doctrina a través de preguntas y respuestas, mostrando su pensamiento maduro.
- Diálogos Críticos: En esta fase, Platón somete su propio pensamiento a una rigurosa crítica.
Crítica a la Utopía Política de Platón
En la utopía política platónica, el gobierno debe recaer en los filósofos para evitar la ineptitud que Platón observaba en muchos políticos de su época. Su modelo es una aristocracia de la virtud y el saber, donde el poder político se ejerce temporalmente gracias a las virtudes y la sabiduría del gobernante. La posición de cada individuo en la sociedad está determinada por su virtud predominante. Los gobernantes no deben buscar su interés personal, sino gobernar según el orden de las Ideas. Para prevenir la corrupción, renuncian a la propiedad privada y a la familia.
La sociedad platónica se divide en tres clases sociales, que corresponden a las tres partes del alma y a las tres virtudes específicas de cada una:
Se trata de una sociedad jerarquizada, donde en cada ser humano predomina un tipo de alma que determina su clase social. Cada individuo es educado según sus capacidades para ocupar un lugar específico en la sociedad. Por lo tanto, la sociedad platónica es, en esencia, una institución educativa, donde la formación de los individuos juega un papel fundamental.