Vigilancia Epidemiológica: Fundamentos y Tipos Clave en Salud Pública
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Vigilancia Epidemiológica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
La Vigilancia Epidemiológica es la recogida sistemática y la recolección de datos de un problema específico de salud. Existen dos tipos de objetivos principales:
- Individuales
- Colectivos
Parámetros que Definen el Comportamiento de un Evento de Salud
Los parámetros clave que definen el comportamiento de un evento de salud son:
- Magnitud
- Trascendencia
- Vulnerabilidad
Eventos que Determinan la Creación de un Sistema de Vigilancia
La necesidad de establecer un sistema de vigilancia surge ante diversos tipos de eventos de salud, incluyendo:
- Enfermedades ya erradicadas, como la viruela y la fiebre amarilla.
- Enfermedades en proceso de erradicación, como el dengue y el sarampión.
- Enfermedades transmisibles, como el cólera.
- Enfermedades no transmisibles, como el cáncer.
- Enfermedades desconocidas, como la polineuropatía epidémica.
- Factores de riesgo, como la hipertensión.
Tipos de Sistemas de Vigilancia
Los sistemas de vigilancia se clasifican según su metodología de recolección de datos:
Vigilancia Activa
Se inicia frente a la sospecha de un caso, buscando activamente la información.
Vigilancia Pasiva
Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud, esperando la notificación.
Vigilancia Especializada
Vigilancia que se realiza a un problema de salud particular, con un enfoque específico.
Problemas de Salud donde se Aplican Sistemas de Vigilancia Especializada
La vigilancia especializada es crucial para el monitoreo de:
- Enfermedades de transmisión digestiva, como el cólera.
- Enfermedades prevenibles por vacuna, como el sarampión y la rubéola.
- Enfermedades transmitidas por contacto directo.
Componentes o Elementos de un Sistema de Vigilancia
Un sistema de vigilancia eficaz se compone de varios elementos interconectados:
- Entrada de datos
- Procesamiento de la información
- Salida de resultados
- Retroalimentación
Los pasos para diseñar un sistema de vigilancia incluyen:
- Definición
- Consideración
- Acciones
- Evaluación
Componentes Fundamentales de un Sistema de Vigilancia
Los pilares de un sistema de vigilancia son:
- Componente de diagnóstico y vigilancia clínica.
- Componente de diagnóstico y vigilancia de laboratorio.
- Análisis estadísticos.
Atributos de un Sistema de Vigilancia
Para ser efectivo, un sistema de vigilancia debe poseer los siguientes atributos:
- Sensibilidad
- Valor Predictivo Positivo
- Especificidad
- Representatividad
- Flexibilidad
- Simplicidad
Componentes de la Vigilancia
La vigilancia se estructura en diferentes componentes según su propósito:
Táctico
También llamado sistema de alerta y acción, enfocado en la respuesta inmediata.
Estratégico
Es el que realiza el análisis de la situación de salud a largo plazo.
Evaluativo
Se centra en la evaluación de la efectividad y eficiencia del sistema.
Técnicas Rápidas en Vigilancia Epidemiológica
Para la recolección de datos, se emplean diversas técnicas:
Cualitativas
Son técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo sobre lo que piensan las personas y cuáles son sus sentimientos. Ejemplos incluyen la observación participativa y no participativa.
Cuantitativas
Para su aplicación e interpretación, necesitan de aspectos metodológicos que definen el objeto de estudio.
Funciones del Área de Salud
Una función clave del área de salud es:
- Organizar la capacitación y preparación de los recursos humanos.
Endemia de Nuevo Ciclo
Son enfermedades infecciosas contagiosas de rápida expansión dentro de una población determinada.
Clasificación del Grado de las Endemias, Según su Intensidad de la Transmisión
Las endemias se clasifican por su intensidad de transmisión:
Hipoendémica
La transmisión de la enfermedad es mínima y sus efectos no son importantes.
Mesoendemia
La enfermedad se establece en comunidades pequeñas; la intensidad de transmisión es variable según las circunstancias locales.
Holoendemia
La enfermedad tiene un alto grado de intensidad.