Vigilancia Epidemiológica y Servicios de Salud en México: Un Enfoque Integral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia epidemiológica: es el control y recopilación de datos.

Detección temprana, análisis de datos y monitoreo.

Tipos de Vigilancia

  • Vigilancia pasiva: la voluntaria.
  • Vigilancia activa: son encuestas y centinelas a un grupo específico.

Servicios de Salud en México

  • IMSS: proporciona salud y seguridad al sector privado (Instituto Mexicano del Seguro Social).
  • ISSTE: servicios de salud, pensiones y seguros a los empleados del sector público (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores).
  • PEMEX: se encarga de dar atención a los trabajadores de este lugar (Petróleos Mexicanos).
  • SEDENA: se encarga de la defensa y salud (Secretaría de Defensa Nacional).
  • SEMAR: defensa de marinos (Secretaría Marina).
  • SBP: enfoque en seguridad y servicios médicos.
  • SESA: coordina los servicios de salud pública y programas (Sistema Estatal de Salud).
  • IMSS-O: servicios de salud regionales para los trabajadores.

° IMSS, ISSTE, civil viejo.

Octavio Gómez Dantés

Octavio Gómez Dantés: es un experto en salud pública que analiza la estructura del sistema nacional de salud en México. Su sistema se divide en:

  • Seguridad social: (IMSS, ISSTE) para trabajadores formales.
  • Sector público: para no asegurados (INSABI).
  • Sector privado.
  • Servicios descentralizados: en estados y municipios.

Participación Comunitaria

Participación: implica la acción activa de individuos y comunidades en la identificación, planificación y resolución de problemas de salud que los afectan.
Campañas de vacunación: son estrategias organizadas para inmunizar a la población. Las fechas más comunes pueden variar según el país y la enfermedad. Se debe acudir a los centros de salud locales, hospitales públicos y clínicas móviles.
Tipos de participación comunitaria: informativa, consultiva, colaborativa, autogestión.

Las campañas son acciones que buscan concientizar a la población sobre la importancia de la salud y su prevención, como la campaña mundial de la OMS sobre la salud mental y las campañas de vacunación. Las campañas mundiales de la salud pública son una gran oportunidad para aumentar la concentración y los conocimientos sobre los problemas de salud.

Entradas relacionadas: