Vigilancia Tecnológica: Claves, Herramientas y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

BOWER

1. Planificación y Recursos para la Vigilancia Tecnológica

  • ¿Cuál es el objeto de la vigilancia?
  • ¿Qué debemos vigilar?
  • ¿Qué informaciones buscar?
  • ¿Dónde localizarlas?
  • ¿De qué forma comunicarlas?
  • ¿A quién dirigirlas?
  • ¿Qué medios vamos a destinar?

2. Implementación de la Vigilancia Tecnológica

  • Jerarquización de temas y objetivos.
  • Identificación de recursos ‘informacionales’.
  • Contactos externos de la ‘empresa’.
  • Recursos en tecnología de Información y Telecomunicaciones: red local, bases de datos, acceso a módem.
  • Presupuesto para nuevas adquisiciones: fuentes, personas, sistemas...
  • Definición del plan de vigilancia tecnológica.
  • Constitución de la célula de vigilancia tecnológica y del responsable o animador.
  • Establecimiento de un plan de formación.
  • Realización de un manual de funcionamiento.
  • Formación del personal involucrado.

3. Beneficios de la Vigilancia Tecnológica

La vigilancia tecnológica permite detectar innovaciones futuras que podrían ser desestimadas en el corto plazo. Un uso adecuado de la VT habría podido detectar esta necesidad futura y evitar que las empresas desestimen evoluciones que luego tuvieron éxito.

MIRUBEE

1. Extracción de Información Tecnológica

Una de las funciones principales es extraer información tecnológica de diferentes fuentes. La velocidad, el volumen y la variedad (las tres Vs) son claves para entender la naturaleza de los datos y las plataformas disponibles para su explotación en el contexto de Big Data.

2. Bases de Datos No Relacionales

Se definen como aquellos sistemas de gestión de bases de datos que no siguen el modelo relacional. Son útiles para manejar grandes cantidades de datos, especialmente cuando no requieren una estructura relacional. Son particularmente útiles para análisis estadísticos o en tiempo real de listas extensas de elementos. Una característica importante es la capacidad de asignar valor a elementos de datos no estructurados mediante pares clave-valor.

3. Aplicación de la VT al Consumo de Vivienda

Un estudio de caso de uso de la VT, desde la extracción de datos hasta su análisis y aplicación en el consumo de vivienda particular. Se busca determinar dónde obtener los datos, cómo recopilarlos, analizarlos y tomar decisiones informadas, completando el ciclo de la VT.

Entradas relacionadas: