VIH y SIDA: Síntomas, Categorías Clínicas, Diagnóstico y Respuesta Inmunitaria
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 31,76 KB
(La neumonía y la tuberculosis son ejemplos de infecciones oportunistas.) Se diagnostica el SIDA cuando una persona con el VIH tiene un recuento de linfocitos CD4 inferior a 200/mm3 o una o más infecciones oportunistas o ambas cosas. Sin tratamiento, por lo general, las personas con SIDA sobreviven unos 3 años.
Síntomas del VIH/SIDA
Categorías Clínicas del VIH/SIDA
Categoría A:
- Infección asintomática.
- Linfadenopatía persistente generalizada (nódulos en dos o más lugares extrainguinales).
- Enfermedad aguda (primaria) por VIH.
Categoría B:
Síntomas atribuibles a infección por VIH o al efecto de otras complicaciones determinadas por ésta, como:
- Candidiasis persistente.
- Fiebre con una duración mayor de un mes.
- Diarrea que persista por más de un mes.
- Herpes zoster.
- Displasia cervical o carcinoma in situ.
Categoría C:
- Candidiasis de esófago, tráquea o bronquios.
- Coccidioidomicosis extrapulmonar.
- Criptosporidiasis intestinal crónica.
- Retinitis por citomegalovirus.
- Herpes simple con úlceras mucocutáneas con más de un mes de evolución.
- Histoplasmosis.
- Linfoma de Burkitt.
- Tuberculosis pulmonar o extrapulmonar.
- Infección por otras microbacterias.
- Sarcoma de Kaposi
- Neumonía por Pneumocystis carinii.
- Neumonía recurrente
- Salmonelosis recurrente
- Toxoplasmosis cerebral
- Síndrome de desgaste debido al VIH.
Alteraciones Inmunológicas y Respuesta Inmunitaria en la Infección por VIH
ALTERACIONES INMUNOLOGICAS Y RESPUESTA INMUNITARIA EN LA INFECCION POR VIH
Alteraciones Inmunológicas en la Enfermedad por VIH
Hay una gran variedad de alteraciones inmunológicas, son defectos cuantitativos y cualitativos de la función de los linfocitos, monocitos/macrófagos y células citolíticas naturales (Natural Killer NK), así como el desarrollo de fenómenos autoinmunitarios.
Respuesta Inmunitaria a la Infección por VIH
Poco después de la infección primaria se desarrollan respuestas humorales y celulares al VIH. Las respuestas humorales incluyen anticuerpos con actividad fijadora y neutralizante de VIH así como anticuerpos que participan en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC).
Las respuestas de la inmunidad celular incluyen la generación de linfocitos CD4+ y CD8+ específicos de VIH, así como células NK y mononucleares que median la ADCC, anticuerpos dependientes que participan en la citotoxicidad celular.
Los linfocitos T CD 8+ pueden suprimir también la replicación de VIH de una forma no citolítica, no restringida por el complejo principal de histocompatibilidad MHC.
Este efecto es mediado por factores solubles como las quimiocinas CC RANTES
- MIP-1ALFA
- MIP-1 BETA.
El descubrimiento de que las quimiocinas β RANTES, MIP (proteínas inflamatorias de macrófagos) 1 α y 1 β (ahora conocidas como CCL5, CCL3 y CCL4 respectivamente) suprimen el VIH-1 proporcionaron la conexión inicial e indicaron que esas moléculas podrían controlar la infección como parte de la respuesta inmunitaria in vivo.
Diagnóstico del VIH
Debido a que no existe ninguna manifestación clínica característica de la infección de VIH, la prueba para detectar esta enfermedad ha de llevarse a cabo mediante pruebas de diagnóstico molecular en un laboratorio. La prueba más habitual para detectar la presencia de VIH es la prueba de inmunodetección denominada ELISA.