VIH, Sífilis y Gonorrea: Información Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Fecundación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
VIH/SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca al sistema inmunológico del cuerpo, impidiendo que este pueda protegerlo adecuadamente. VIH + Enfermedades = SIDA.
Síntomas
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Cansancio
- Diarrea
- Falta de claridad al pensar
- Pérdida del equilibrio
Transmisión
- Vía sexual
- Sangre
- Durante el embarazo y parto al bebé
Diagnóstico
Análisis de sangre.
Tratamiento
No hay curación, pero sí tratamientos para sobrellevarlo.
Gonorrea
Enfermedad causada por una bacteria.
Síntomas
- Secreciones anormales de la vagina
- Sensación de ardor al orinar
- Dolor en el abdomen
- Fiebre
- Dolor durante las relaciones sexuales
Transmisión
- Vía sexual
- A un ojo mediante líquidos infectados
- Durante el parto a los ojos del bebé
Tratamiento
Antibióticos.
Diagnóstico
Muestra de orina, examen pélvico y pruebas del cuello uterino.
Sífilis
Tratamiento
Penicilina y otros antibióticos.
Etapas de Síntomas
Primaria
Una lesión sin dolor (llamada chancro) puede aparecer por donde el germen entró al cuerpo (vagina, ano, boca, labios o mano).
Secundaria
Se pueden tener:
- Síntomas gripales
- Sarpullidos marrones
- Fiebre
- Dolor de cabeza, garganta, musculares
- Cansancio
Latente
Los síntomas desaparecen, pero el germen permanece. La sífilis debe tratarse antes de llegar a esta fase.
Terciaria
La bacteria daña el corazón, los ojos, el cerebro, los huesos... o cualquier parte del cuerpo.
Transmisión
- Contacto directo con el sarpullido
- Vía sexual
- Al besar
- Durante el embarazo al bebé
Diagnóstico
Examen físico, análisis de sangre y estudio bajo el microscopio de una muestra de líquido tomado de una lesión.
¿Qué es?
Enfermedad causada por una espiroqueta (organismo muy pequeño).
Espermatozoide
Cabeza: En ella encontramos el núcleo y el acrosoma: depósito situado en el extremo de la cabeza del espermatozoide y que contiene enzimas hidrolíticas cuya misión es el debilitamiento y ruptura de las distintas paredes que envuelven al óvulo.
El cuello: une la cabeza con la cola, es un almacén de energía para que el espermatozoide pueda moverse y llegar hasta el óvulo.
La cola o flagelo: se encarga del movimiento para lograr ascender por el aparato sexual femenino.
Fecundación
La fecundación es el proceso mediante el cual se fusionan dos células sexuales o gametos (espermatozoide y óvulo) en la Trompa de Falopio, dando origen al cigoto.
Capacitación de Espermatozoides
Al ser depositados en el aparato genital femenino son incapaces de fecundar óvulos. El espermatozoide sufre cambios:
- Se elimina algo del revestimiento protector de la cabeza.
- Se vuelven visibles en la pared del acrosoma pequeñas perforaciones.
Acrosoma: depósito situado en el extremo de la cabeza del espermatozoide y que contiene enzimas hidrolíticas cuya misión es el debilitamiento y ruptura de las distintas paredes que envuelven al óvulo.
Liberación de enzimas hidrolíticas.
Penetración de la Corona Radiante
(Membrana más externa que rodea el óvulo de los mamíferos). Sólo un espermatozoide podrá fecundar el óvulo. Los demás que sobreviven le ayudan a atravesar la primera barrera que protege al gameto femenino.
Penetración de la Zona Pelúcida
(Capa más interna que envuelve al óvulo) La zona pelúcida es atravesada con rapidez. En cuanto el espermatozoide se pone en contacto con la membrana del óvulo, se fusionan las 2 membranas plasmáticas.
Penetración de la Membrana Celular
Entran en el citoplasma del óvulo la cabeza del espermatozoide. Se forma el pronúcleo femenino.