Vínculos entre Educación y Cultura
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Entre la persona y el medio físico se crea un vacío adaptativo que obliga a la persona a actuar, a crear un mundo que compense su estado de indecisión para garantizar su supervivencia. A este mundo inventado se le llama cultura.
La cultura es un instrumento del que se dota la humanidad para adaptarse al medio. Sus características se basan en la capacidad de utilizar los símbolos y un modo de interpretar la realidad. Es simbólica porque para transmitirse utiliza “cosas arbitrarias” que representan algo solo porque una colectividad está de acuerdo en ello. Es un sistema integrado, no una simple suma de partes.
Como la cultura no se adquiere por herencia biológica y es compartida de un modo diferencial por las personas, en función de su edad, religión, clase social, sexo, etc.
La cultura es un elemento de adaptación social.
En nuestra cultura tenemos, por ejemplo, las señales de tráfico que sirven para mejorar la convivencia.
Como la cultura no se adquiere de manera hereditaria, se pueden interpretar las cosas de forma distinta.
Tipos de Interacción Cultural
Enculturación
Es el mecanismo por el cual las generaciones adultas inducen a las nuevas generaciones a adoptar normas, actitudes, valores, creencias, acuerdos, costumbres y tradiciones. Constituye el esqueleto de la socialización.
En la actualidad, se rompen las costumbres y las tradiciones debido a la llegada de las tecnologías, ya que las generaciones más jóvenes conocen mejor las tecnologías que las generaciones mayores. A esto se le llama Brecha Digital.
Aculturación
Distintas culturas entran en contacto, sufren modificaciones y dan origen a nuevas formas culturales.
Desculturización
Ocurre cuando, como producto del contacto entre culturas, una de ellas pierde sus señas de identidad porque es asimilada por la cultura dominante. Cuando dos culturas están en contacto, suele producirse la Desculturización.
Ejemplo: el descubrimiento de América, donde la cultura conquistada pierde su identidad.
Perspectivas Culturales
Etnocentrismo Cultural
Creemos que nuestra cultura está por encima de otras. Ocurre cuando pensamos que otras formas de entender el mundo u otras culturas son inferiores y consideramos negativo todo lo que no sea propio de nuestro comportamiento. Este concepto se denomina Etnocentrismo Cultural.
Relativismo Cultural
Se considera que cualquier manifestación cultural es digna de respeto porque el Relativismo Cultural no jerarquiza las distintas expresiones culturales.
Conceptos Relacionados
Estereotipos
Son ideas fijas, estables, no fundadas en datos precisos, más bien lo que dicen otros sobre costumbres de alguien, porque ese alguien pertenece a un grupo social. Los Estereotipos son el componente cognitivo de los prejuicios, y los prejuicios son un tipo de actitud, por lo tanto, una conducta aprendida.
Los Estereotipos que existen en nuestra cultura son, por ejemplo, el concepto de belleza (es un estereotipo cambiante), o los relacionados con la población inmigrante (ej. rumanos).