Vínculos Emocionales y Desarrollo Social en la Primera Infancia: Claves para el Bienestar del Bebé

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Desarrollo Afectivo, Emocional y Social en la Etapa de los Primeros Pasos

Indiferenciación y Diferenciación del Recién Nacido

Estado Indiferenciado o Adualista

El recién nacido no tiene conciencia de su propia existencia («yo») ni de la existencia del mundo externo («tú»). Es adualista, dado que el bebé no es aún capaz de establecer la dualidad básica dentro de la cual vivimos inmersos los seres humanos: la relación tú-yo, o yo y el universo.

La Diferenciación

La diferenciación del infante de su propio cuerpo, de sus sensaciones y percepciones —es decir, su acceso al mundo como sujeto—, la adquiere progresivamente a medida que avanza su desarrollo motor y cognitivo. En este sentido, las bases del desarrollo afectivo se sustentan principalmente durante el periodo sensoriomotor, particularmente durante su primer año de vida.

Relación Madre-Hijo y Construcción del Objeto de Afecto

El niño recién nacido tiene la necesidad de que se satisfagan sus necesidades, y la madre presenta la disposición de querer y cuidar a su hijo. Así, se forma la base de una relación muy importante para el desarrollo del infante.

Esta relación es denominada «binomio madre-hijo», «díada» o simplemente «relación madre-hijo».

El psicólogo Spitz ha resaltado la importancia del papel de la madre en el proceso progresivo de la diferenciación del niño y su mundo. La madre es fundamental en sus primeros años, ya que le sirve como intérprete de su percepción, de su acción y de todo su conocimiento.

A medida que el niño adquiere mayor conciencia de sí mismo y de su ambiente (durante el primer año de vida), la relación madre-hijo se hace gradualmente menos dependiente y, a la vez, más compleja. Se va produciendo una diferenciación en la que influyen la maduración del niño y su medio social inmediato (que es la familia), con todas las posibilidades de nuevos aprendizajes y experiencias que este medio le proporciona.

El Apego

El apego es un vínculo emocional recíproco y perdurable entre el bebé y su cuidador, que contribuye a la calidad de esta relación. Para los bebés, los apegos poseen un valor adaptativo que garantiza que sus necesidades psicosociales y físicas serán satisfechas, manifestándose en comportamientos más dirigidos hacia sus madres que hacia otras personas.

Entradas relacionadas: