Vinos del Mundo: Regiones, Procesos de Elaboración y Clasificaciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Explora las características distintivas de los vinos más emblemáticos y los procesos que los transforman, desde la vid hasta la copa.

Vino de Sicilia

La mayor extensión de cultivo en Italia, superior a las 150.000 hectáreas. Su vino histórico es el Marsala.

Beaujolais

Se presenta en los mercados más remotos el tercer jueves de noviembre. Representa aproximadamente un tercio de la producción y se elabora con la uva Gamay, sometida a un proceso de maceración carbónica.

Vino Francés Más Famoso

Romanée-Conti.

Château DY

Elaborado con un procedimiento artesanal y estricto, en el que los vendimiadores realizan, a veces durante meses, repasos continuos de 100 horas seleccionando las uvas. Los rendimientos a veces no llegan a una copa por cepa, y se envejece 3 años en roble nuevo.

Vinos Licorosos de Tokay

Son de Hungría y se clasifican desde los 3 hasta los 6 puttonyos.

Vino Retsina

De Grecia.

Mayor Elaborador de Vinos del Mundo

Australia, arquetipo del Nuevo Mundo.

Clasificaciones y Tipos de Vinos

Clasificaciones Legales del Vino

  • VDT: Vino de Mesa.
  • IGT: Indicación Geográfica Típica.
  • DOCG: Denominación de Origen Controlada y Garantizada.

Tipos de Oporto

  • Tawny: Vinos viejos.
  • Ruby: Vinos jóvenes y dulces.
  • Vintage: Mezcla de una sola añada excepcional.
  • LBV: Late Bottled Vintage.

Vinos de la Tierra y Denominaciones de Origen (DO)

Los Vinos de la Tierra son macroindicaciones que engloban pequeñas zonas tradicionales o provincias.

Ejemplos de DO en España:
  • Ribera: Galicia.
  • Valdeorras: Galicia.
  • Cigales: Castilla y León.
  • Priorat: Cataluña.
  • Ribera del Júcar: Castilla-La Mancha.

Vino de Pago

Es la categoría superior en la que podemos encontrar un vino desde la perspectiva legal. Su consideración y legislación se aplican a una finca determinada con personalidad y características propias que la diferencian de otras del entorno.

Proceso de Vinificación

Etapas Clave de la Vinificación

  • Estrujado o Pisa: Consiste en romper el hollejo de la uva.
  • Despalillado: Separar los escobajos o raspones de los granos de uva con una despalilladora.
  • Escurrido.
  • Encubado: El mosto se deposita en cubas para que fermente.
  • Fermentación Alcohólica: Los azúcares del mosto se transforman en alcohol y gas carbónico.
  • Maceración: Se forma el "sombrero" con los hollejos que quedan en la parte superior para extraer color y otros componentes.
  • Prensado: Separar el vino de las partes sólidas. Los orujos dan lugar a los vinos de prensa.
  • Trasiegos: Se deja reposar el vino y los sólidos se van depositando para separar el vino de las lías que se asientan en las cubas.
  • Fermentación Maloláctica: Se produce una segunda fermentación, en la que disminuye la acidez.
  • Clarificación: Se utilizan sustancias que arrastran las partículas, filtros y sistemas de conservación. En algunos casos, se usan claras de huevo.

Crianza y Vida Útil de los Vinos

Tiempos de Crianza Mínimos (Roble y Botella)

  • Crianza: 6 meses en roble y 18 meses en botella (total 24 meses).
  • Reserva: 12 meses en roble y 24 meses en botella (total 36 meses).
  • Gran Reserva: 18 meses en roble y 42 meses en botella (total 60 meses).

Vida Útil Estimada de los Vinos

  • Tinto Joven: 12 meses.
  • Tinto 1/2 Crianza: 24 meses.
  • Tinto Maceración Carbónica: 6 meses.
  • Blanco Joven: 6 meses.
  • Blanco Fermentado en Barrica: 24 meses.

Destilados

Tipos de Armañac

  • Bas Armañac.
  • Ténarèze.
  • Haut-Armañac.

Elaboración del Tequila

Cuando la planta de agave tiene 10 años, se cortan las hojas. Las piñas se transportan a las destilerías donde se cuecen en hornos durante 12 horas. Después se cortan y muelen para conseguir el mosto. Se añaden las levaduras y se fermenta durante 2 días. El "vino de agave" se destila dos veces en alambique.

Mezcal

Entradas relacionadas: