Violencia Doméstica y de Género: Definiciones, Impacto y Soluciones | Obra de Beccaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Violencia Doméstica y Violencia de Género: Diferencias
La violencia doméstica, también conocida como violencia en el seno de la familia o de la pareja, es aquella en la que las víctimas suelen ser, principalmente, la mujer y los hijos. Estos presencian escenas cotidianas de violencia, normalizándolas y aprendiendo patrones de conducta violentos. Los crecientes índices de victimización, la elevada cifra negra (casos no denunciados) y la baja tasa de denuncia de la violencia doméstica son motivo de gran preocupación.
Según una reciente macroencuesta, cerca de 650,000 mujeres españolas sufren actualmente las consecuencias de la violencia doméstica, una realidad que reconoce el 4.2% de las mujeres mayores de edad. En tres de cada cuatro casos, el agresor es el marido, novio o compañero sentimental de la agredida.
Razones de la No Denuncia
La cifra negra de estos delitos es muy alta debido a varias razones, entre ellas:
- La mujer cree en el arrepentimiento de su pareja y en que la agresión no se repetirá.
- Temor a las represalias del agresor (como la pérdida de la custodia de los hijos).
- Dependencia económica de la víctima hacia el agresor.
- Un concepto sobrevalorado de la unión familiar.
- Creencia en la ineficacia del sistema legal.
Impacto Traumático en la Víctima
La experiencia de los malos tratos es particularmente traumática para la víctima. Primero, porque los malos tratos evidencian un fracaso personal y, segundo, porque en muchos casos la dependencia económica de la víctima limita su autonomía y capacidad de decisión.
Estrategias de Resolución
La violencia doméstica requiere soluciones que van más allá de lo jurídico. Se necesitan planes que mejoren la respuesta del sistema ante este problema en todas sus vertientes, incluyendo:
- Más y mejor información a la víctima para que sepa a tiempo qué debe hacer y a dónde acudir si sufre malos tratos.
- Mejoras en los protocolos de actuación de las instituciones.
- Programas de apoyo psicológico y económico para las víctimas.
El Tribunal Constitucional español considera que la violencia de género es la violencia ejercida por el varón hacia la mujer, sin más.
La Obra de Beccaria: Un Legado en la Criminología Clásica
"De los Delitos y de las Penas": Un Manifiesto Liberal
Cesare Beccaria, uno de los precursores de la Criminología clásica, escribió "De los delitos y de las penas", una obra de gran difusión en su época. Se considera el manifiesto de la dirección liberal en el Derecho Penal, su grito de guerra y su programa táctico. En ella, Beccaria critica la irracionalidad, la arbitrariedad y la crueldad de las leyes penales y procesales del siglo XVIII.
Principios Fundamentales
Partiendo de la idea del contrato social, Beccaria fundamenta:
- El principio de legalidad de los delitos y las penas.
- La conveniencia de una política de prevención del crimen.
- Su teoría utilitarista del castigo.
Beccaria basa su alegato contra el sistema penal de la Monarquía Absoluta en la teoría del contrato social, mostrándose en contra de una pena inútil. Su obra también contiene una severa crítica a la desigualdad del ciudadano ante la ley, a la pena de muerte y la confiscación, entre otros. Además, ofrece valiosas reflexiones sobre temas relacionados con el proceso penal.