La violencia en la familia y su impacto en los menores
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
En los últimos 12 meses, el 10.2% de mujeres alguna vez unidad (casadas, convivientes, separadas, divorciadas o viudas) sufrieron maltrato físico y el 2.5% declaró que su esposo o compañero las obligó a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad o realizar actos que ella no aprobaba. La mayoría de sus hijos observan a diario las acciones realizadas por el agresor. Por consiguiente, se genera la siguiente controversia: ¿en la familia se genera violencia? ¡Claro que sí! A continuación, defenderé mi postura con los siguientes argumentos sólidos.
Los menores aprenden con ejemplos
Considero que en la familia se genera la violencia, porque los menores aprenden con ejemplos. En primer lugar, los niños adaptan la violencia a la vida diaria. ¡Esto es fatal! Por ello, su autoestima está por los suelos según psicólogos en su mayoría de casos. Cuando los menores se vuelven impulsivos gracias a la sociedad, empiezan a realizar actos salvajes hacia sus semejantes. Los hijos de los padres violentos naturalizan la violencia y lo ven como algo normal... ¿debería seguir así? En segundo lugar, los menores se dejan influenciar por los ejemplos que aprenden de sus padres en casa. Adaptan los principios negativos. Por ejemplo: la deshonestidad, el ser una persona irrespetuosa.
Falta de dedicación a los hijos
Considero que en la familia se genera violencia, porque no le dedican mucho tiempo a sus hijos. En primer lugar, los niños buscan reemplazar el amor de sus padres en sus amigos. Los menores buscan que los entiendan y tener el cariño de sus padres. Por consiguiente, las amistades definen el destino del menor, porque en particular, existen amigos buenos y amigos malos. Para ejemplificar, si el menor decide irse por el mal camino, se perderá... Además, todo esto fomenta el pandillaje e inclusive bandas posteriormente. En segundo lugar, los menores corren el riesgo de ir por malos pasos. ¿Por qué? Porque no son asertivos en el momento de tomar decisiones. Los menores no toman decisiones adecuadas y realizan todo por impulso o la ira del momento.
Conclusión
En conclusión, los menores aprenden con ejemplos porque adaptan la violencia que proviene de casa, del ejemplo de sus padres y familiares cercanos, y ello es fatal. Además, buscan el amor de sus padres en sus amigos o en personas que ni conocen, las cuales los llevan por el mal camino, y eso está claramente demostrado. En mi opinión, los padres deben dar un poco más de prioridad a sus hijos y también deben entender que originar violencia delante de sus hijos no es una buena opción.