Violencia en la Pareja: Formas de Abuso y Ciclo de Maltrato
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Violencia Conyugal: Maltrato Hacia la Mujer
La mujer víctima de violencia por parte de su esposo o pareja es uno de los casos más frecuentes de violencia intrafamiliar. La intensidad del daño varía desde el insulto hasta el homicidio.
Tipos de Abuso
Se describen los siguientes tipos de abuso:
Abuso Físico
Incluye una escala que puede comenzar con un pellizco y continuar con empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, torceduras, pudiendo llegar a provocar abortos, lesiones internas, desfiguraciones, hasta el homicidio.
Abuso Emocional
Comprende una serie de conductas verbales tales como insultos, gritos, críticas permanentes, desvalorización, amenazas, etc. Las mujeres sometidas a este clima emocional sufren una progresiva debilitación psicológica, presentan cuadros depresivos y pueden desembocar en el suicidio.
Abuso Sexual
Consiste en la imposición de actos de orden sexual contra la voluntad de la mujer. Incluye la violación marital.
Ciclo de la Violencia
El ciclo de la violencia se compone de tres fases:
Primera Fase: Acumulación de Tensión
En esta fase se produce una sucesión de pequeños episodios que lleva a roces permanentes entre los miembros de la pareja, con un incremento constante de la ansiedad y la hostilidad.
Segunda Fase: Episodio Agudo
En esta fase, toda la tensión que se había venido acumulando da lugar a una explosión de violencia, que puede variar en gravedad, desde un empujón hasta el homicidio.
Tercera Fase: Luna de Miel
En esta fase se produce el arrepentimiento, a veces instantáneo, por parte del hombre, sobreviniendo un pedido de disculpas y la promesa de que nunca más volverá a ocurrir. Al tiempo, vuelven a recomenzar los episodios de acumulación de tensión, y a cumplirse el ciclo.
Diferencias entre Abuso de Poder y Daño
Para poder comprender la dinámica de una relación de abuso, es necesario definir estos conceptos:
Abuso de Poder
Sinónimo de conducta violenta en el ámbito de las relaciones interpersonales, en tanto el poder es utilizado para ocasionar daño a otra persona.
Daño
Cualquier tipo y grado de menoscabo para la integridad del otro (daño físico, psíquico, económico, etc.).
En un contexto interpersonal, cuando alguien amenaza con un arma a otro, no persigue el objetivo de ocasionarle un daño psíquico, secuela de la situación traumática, sino obtener que el otro haga algo que no haría por propia voluntad. El daño se produce, pero no constituye la motivación esencial de la conducta violenta.
URAVIT
Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos