Virgilio y la Eneida: Estructura, Fusión Homérica y Transformación Mitológica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La Fusión de las Epopeyas Homéricas en la Eneida de Virgilio
La Eneida se compone de doce libros, en los que Virgilio adapta y fusiona las dos epopeyas homéricas. La primera parte (libros I-VI) se corresponde con la Odisea, y la segunda (libros VII-XII) con la Ilíada.
Reflejo de la Odisea (Libros I-VI)
La Odisea narra el viaje del héroe griego Ulises desde Troya hacia su isla natal, Ítaca. La primera parte de la Eneida hace lo propio con el héroe troyano Eneas, pero en sentido inverso: desde su ciudad natal (Troya) hasta su destino, el Lacio. Virgilio logra que ambos viajes transcurran en un mismo marco temporal, y que los sucesos que le acontecen a Eneas sean muy similares a los acontecimientos que vive Ulises en la Odisea.
Reflejo de la Ilíada (Libros VII-XII)
La Ilíada narra la última etapa del asedio de los griegos a la ciudad de Troya. La segunda parte de la Eneida relata la guerra que mantienen los troyanos, al llegar al Lacio, contra los rútulos. El conflicto se centra en determinar qué héroe de cada bando (Eneas o Turno) se casará con la princesa Lavinia y se quedará con la tierra del Lacio.
Aquí también observamos similitudes, aunque a la inversa. En la Ilíada se narra cómo el príncipe troyano Paris arrebata Helena a Menelao, iniciando así la guerra. En la Eneida, es Eneas quien arrebata Lavinia al príncipe rútulo Turno, concluyendo así la guerra y poniendo fin a la historia.
Selección y Modificación del Material Mitológico
¿Cómo selecciona y modifica Virgilio el material mitológico que utiliza en la Eneida? ¿Qué modelos literarios toma para el personaje de Dido?
Ejemplos de Modificación Mitológica
La Figura de Eneas
La figura legendaria de Eneas aparece en la Ilíada de Homero. La modificación de Virgilio es que atribuye al héroe troyano la fundación de Roma, mientras que en la tradición mítica anterior Eneas tenía un papel menos destacado, siendo capturado tras huir de Troya.
El Destino de Miseno
Miseno era trompetero y compañero de batalla de Héctor. La innovación que introduce Virgilio es que Miseno acompaña a Eneas y desafía al dios trompetero, Tritón, a una competición para ver quién era mejor. La contienda termina con el ahogamiento de Miseno en las profundidades marinas a manos de Tritón.
El Suicidio de Dido
La reina Dido de Cartago, según la tradición, se suicidó porque no quería casarse con el rey libio Jarbas, apuñalándose ella misma para evitar el matrimonio y la consecuente guerra. Virgilio modifica el relato: Dido se suicida al ser rechazada y despechada por el héroe troyano Eneas.
Modelos Literarios para el Personaje de Dido
Para la creación del personaje de Dido, Virgilio utiliza varios modelos literarios:
- El griego Apolonio de Rodas (siglo III a.C.) y su Medea, que fue abandonada por Jasón.
- Los latinos Nevio con su Bellum Poenicum y Ennio con sus Annales.
- El poeta lírico Catulo y su Ariadna, abandonada por Teseo.