Virgilio: Poesía, Bucólicas y Legado en la Literatura Europea
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Virgilio: El Maestro de la Poesía Europea
Virgilio es considerado el maestro de la poesía europea. Nació en el año 70 a.C. y murió en el año 19 a.C. Escribió tres obras en verso, en el siguiente orden cronológico, siendo la más importante la Eneida.
Obras de Virgilio
- Bucólicas (Espacio: Locus amoenus)
- Geórgicas (Protagonistas: Pastores)
- Eneida
(70 a.C - 19 a.C)
Actividades: hablar y cantar.
Musicalidad del verso.
Trasfondo histórico.
Bucólicas: Un Mundo Pastoril Idílico
Las Bucólicas son 10 poemas de entre 90 y 100 versos cada uno. También reciben el nombre de Églogas. La palabra “bucólica” ha pasado al castellano como un adjetivo.
Tratan sobre el campo, la naturaleza y los pastores. Las Bucólicas están situadas en un espacio natural. Los pastores viven en el locus amoenus (lugar ameno o delicioso) y son los protagonistas de esta obra. Estos últimos realizan dos actividades principalmente: hablar y cantar, sobre todo acerca del amor.
Ese canto pastoril se contagia a los versos de Virgilio, que se convierten también en música, es decir, tienen ritmo. Por ello, los versos del poema se llenan de musicalidad a través del canto de los pastores (musicalidad del verso).
A veces, los personajes de las Bucólicas encarnan a personas reales de manera sutil.
Ejemplo: Bucólica I
Títiro es un pastor que está en el locus amoenus. Llega otro pastor, Melibeo, que va a despedirse de él, porque sus tierras han pasado a manos de un soldado. Sin embargo, las tierras de Títiro son suyas, ya que es un hombre libre.
Influencia en la Generación del 27
GENERACIÓN DEL 27 150 salmos
- Pedro Salinas - Hijos de la ira (1944)
- J. Guillén - Libro de Job
- G. Diego
- Generación D. Alonso 1910 – M. Hernández
- F. García Lorca
- V. Alexandre
- Luis Gernuda
- R. Alberti
Se llama Generación del 27 y deciden conmemorar el bicentenario de Góngora, con un afán reivindicativo.
Góngora era un escritor muy avanzado para su época, y todo el mundo consideraba sus obras como un escándalo (Polifemo, Soledades).
Hijos de la ira es un libro vanguardista con una gran fuerza política.
Legado e Influencia Posterior
Virgilio → Sannazaro, La Arcadia (1504) ORFEO
Versos amebeos
Garcilaso de la Vega, Églogas (1500? – 1536)
Novela pastoril: Jorge de Montemayor, La Diana, 1559
Sannazaro es un escritor italiano, influido por Virgilio, que publica en Nápoles una novela que se titula La Arcadia. Este escritor influye a su vez en Garcilaso de la Vega.
Virgilio en la Bucólica X habla de Arcadia como la región de los pastores, que se acaba convirtiendo en un lugar literario gracias a él. Lo arcádico significa lo propio de los pastores, de lo pastoril entendido a la forma bucólica virgiliana. Sannazaro, a partir de esto, llama “La Arcadia” a su obra.
Garcilaso escribe tres églogas.
En 1559 aparece La Diana de Jorge de Montemayor, es la primera novela pastoril española, en prosa con pastores como protagonistas, parecido a La Arcadia. Esto es un proceso pues lee a Virgilio, Sannazaro, Garcilaso… Jorge de Montemayor es portugués, es decir, un escritor bilingüe.
Otros Aspectos
Trabajo: “Locus omnia vincit”
Geórgicas – Himno → exaltación Tierra: “Alma Tellus”
Labrador: agrícola // OCTAVIO
Nobles- ocio
→ La perfecta casada Mercaderes
Agricultores – perfección moral
→ Fuenteovejuna
s. XVII (Honra)
→ El alcalde de Zalamea