Virgilio: Vida, Obra y su Épica Romana, La Eneida
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Virgilio y La Eneida
Vida de Virgilio
Su autor, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), nació cerca de Mantua; estudió en Cremona y Milán, y posteriormente en Roma. Fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto, quien le apoyó y admiró en todo momento, al igual que su buen amigo Mecenas. La muerte le sorprendió al regreso de un viaje a Grecia, en Brindis, ya en tierras italianas.
Su producción es poco numerosa, pero muy variada; encontraremos a nuestro autor en el género bucólico (Églogas) y didáctico (Geórgicas) y, por supuesto, en el género épico (Eneida). Entre los años 40 y 19 a.C. Virgilio compone básicamente estas tres obras, que marcan todo un hito en la literatura latina.
La Eneida: El Viaje de un Héroe
Tema de la Eneida
El poema narra las aventuras de Eneas, el héroe troyano, hijo de Anquises y Venus, desde su salida de Troya hasta su llegada a las costas de Italia. Una vez allí, narra los combates que sostiene contra los habitantes del Lacio hasta conseguir la victoria y la correspondiente recompensa: el matrimonio con Lavinia, hija del rey Latino. Queda así Eneas en disposición de fundar una nueva estirpe: la del pueblo romano.
Estructura de la Obra
La Eneida se compone de doce libros; cada uno de ellos parece un todo con entidad propia. Sin embargo, responde a un esquema estructural claramente perceptible. Los seis primeros libros narran las peripecias de Eneas hasta alcanzar las costas de Cartago. Allí el caudillo troyano narra a la reina Dido todos los sucesos acontecidos desde la toma de Troya hasta ese momento. Tras realizar en el libro VI la bajada a los infiernos, a modo del Ulises homérico, el héroe protagoniza, en los libros VII al XII, toda una serie de enfrentamientos en tierras italianas, hasta lograr su objetivo final.
Influencias Literarias
Sin lugar a dudas, Virgilio tuvo ante sus ojos la Ilíada y la Odisea a la hora de componer la Eneida. Los seis primeros libros evocan las peripecias de Ulises. Los últimos seis libros, en cambio, recuerdan las múltiples y variadas estampas bélicas de la Ilíada.
Características de La Eneida
Género Literario y Contexto Ideológico
- Poesía épica: Se caracteriza por narrar gestas heroicas y utilizar el hexámetro dactílico (genus sublime).
- Exaltación nacionalista: Busca crear una identidad de lo “romano”. El héroe se presenta como un modelo de conducta y como la personificación de las virtudes romanas.
- Exaltación de Roma y de Augusto: Se fusionan el mito y la historia, el pasado y el presente (invierte el esquema compositivo de los poetas épicos latinos arcaicos).
- Ornatus y exquisitez formal: Se emplean imágenes poéticas, léxico poético, erudición mitológica, epítetos formularios, anáforas, descripciones, repeticiones, entre otros recursos.