Virginia H y Nola Pender: Enfermería y promoción de la salud
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Virginia H 1897-1996
Escuela enf de la armada de W. sale en 1921. Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar salud e independencia o para morir con tranquilidad. Entorno: lo relaciona a la familia, abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. Salud: cualidad básica de la vida para el ser humano fuerza voluntad y conocimiento necesario, afectada por físicos: aire, Temperatura. Personales: edad, entorno cultural. 14 necesidades Siete están relacionadas con la fisiología (respiración, alimentación, eliminación, movimiento, sueño, y reposo, ropa apropiada y temperatura) Dos con la seguridad (Higiene corporal y peligros ambientales) Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias) Tres de la autorrealización (trabajar, jugar y aprender). Enfermería: ayuda principal al individuo enfermo o sano para realizar actividades que contribuyan a la salud o a la recuperación, Enf puede actuar como sustituta: Compensa lo que le falta al paciente - Ayudante: Establece las intervenciones clínicas- Compañera: Fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa como un miembro del equipo de salud
1Respiración/circulación.2 Comer y beber de forma adecuada. 3Eliminación desechos corporales .4Moverse y mantener una postura adecuada. 5 Dormir y descansar. 6Vestirse y desvestirse. 7Mantener la temperatura corporal.8 Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.9 Seguridad.10Comunicación 11Creencias y Valores. 12Autorrealización. 13 Ocio, actividades recreativas. 14Aprender.
Nola Pender 1941
Nació el 16 de agosto de 1941 en Lansing, Michigan 1965 “Máster en crecimiento y desarrollo humano”. Creó un interés hacia la salud durante toda la vida. Formación de un programa de investigación para niños y adolescentes. 1969 Doctorado en psicología y educación, tesis: cambios en el desarrollo de los procesos de codificación de la memoria a corto plazo en los niños. Tras su doctorado, Pender cambió su definición de la meta de la Enfermería como salud óptima del individuo 1975 “Un modelo conceptual para el comportamiento de la salud preventiva”, sobre cómo las personas toman decisiones sobre su propio cuidado de salud en un contexto de Enfermería 1982 “Promoción de Salud en la Práctica de Enfermería” 2002 Desarrolló un instrumento para estudiar la conducta de promoción de la salud, Factores personales biológicos: incluyen variables como la edad, sexo, el índice de masa corporal, el estado de pubertad, el estado de menopausia, la capacidad aeróbica, la fuerza, la agilidad y el equilibrio. F.P psicológicos: autoestima, la automotivación, la competencia personal, el estado de salud percibido y la definición de salud. F.P socioculturales: etnia, formación y estado socioeconómico. Beneficios percibidos de acción: resultados positivos anticipados que se reproducirán desde la conducta de salud Barreras percibidas de acción: Bloqueos anticipados, imaginados o reales y costes personales de la adopción de una conducta determinada Autoeficacia percibida: juicio de la capacidad personal de organizar y ejecutar una conducta promotora de la salud. Afecto relacionado con la actividad: sentimientos positivos y negativos que se dan antes durante y después de la conducta, Influencias interpersonales: conocimientos acerca de las conductas, creencias o actitudes de los demás. Incluyen: normas, apoyo social y modelación.