Virología Básica: Estructura, Replicación y Diversidad de los Virus
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Los Virus: Características Fundamentales y Ciclo Biológico
Los virus son entidades biológicas fascinantes que infectan prácticamente a la totalidad de los seres vivos, incluyendo **bacterias**, **plantas**, **hongos**, **protozoos** y **animales superiores**.
Métodos de Cuantificación Viral
- El **Recuento de Unidades Formadoras de Placa (UFP)** es un método empleado para la estimación del número de virus infecciosos en muestras. Se utiliza, por ejemplo, en el análisis de aguas con contaminación fecal, ya que la presencia de ciertos virus puede indicar la existencia de enterobacterias.
Ciclo Biológico Viral
El ciclo biológico de los virus se diferencia en dos fases principales:
Fase Extracelular
- El **virión** es la partícula viral completa e infecciosa. Son partículas discretas, inertes, sin organización celular, compuestas por **ácidos nucleicos** (ADN o ARN), **proteínas** y, en ocasiones, **lípidos**.
- Poseen la propiedad intrínseca de ser **infecciosos**.
Fase Intracelular (tras la penetración en la célula huésped)
- El virus emplea la **maquinaria enzimática** de replicación, transcripción y traducción de la célula huésped para la biosíntesis de nuevas moléculas de **ácido nucleico** y componentes de la **nucleocápside**.
- Una vez completado el **ensamblaje** de los componentes, se liberan los nuevos **viriones**.
Tamaño de los Virus
El tamaño de los virus está por debajo del **poder de resolución del microscopio óptico** (0,2 μm). Así, el tamaño de los virus oscila entre **10 nm (0.01 μm)** y **400 nm (0,4 μm)**.
Los virus más pequeños, como el **poliovirus** y el **parvovirus**, son ligeramente más grandes que los ribosomas. Por otro lado, los virus de mayor tamaño, como los **poxvirus** (ej. viruela), pueden ser similares en tamaño a las bacterias más pequeñas y poseer un genoma comparable al de algunos micoplasmas.
Envoltura Externa Viral
La **envoltura externa** es la parte más externa de algunos viriones, envolviendo la **nucleocápside**, y es de naturaleza **lipídica**.
En el caso de los virus animales, se forma a partir de membranas celulares del huésped, tales como:
- La **membrana plasmática** (ej. Ortomixovirus, como el virus de la gripe).
- La **membrana nuclear** (ej. Herpesvirus).
- El **retículo endoplasmático** (ej. Flavivirus, Coronavirus).
Esta envoltura está modificada por **proteínas** o **glucoproteínas víricas** que son cruciales en el proceso de infección, determinando la **especificidad de hospedador**.
Por ejemplo, el **virus de la gripe** posee dos glucoproteínas principales en su envoltura:
- La **Hemaglutinina (HA)**, implicada en la **adhesión del virus a la célula huésped**, mostrando afinidad por glucoproteínas de la membrana celular.
- La **Neuraminidasa (NA)**, que participa en la hidrólisis de estas glucoproteínas, facilitando la **liberación de los nuevos viriones**.
Genoma Vírico y Estrategias de Replicación
El **tamaño del genoma vírico** es extremadamente variable, oscilando desde aproximadamente **3 Kpb** (kilopares de bases) en el virus de la **Hepatitis B** hasta **250 Kpb** en los Herpesvirus.
Los virus pueden poseer genomas de los siguientes tipos:
- **ADN de doble cadena** (ej. Adenovirus, Herpesvirus) y de **cadena sencilla** (ej. Parvovirus).
- **ARN de cadena sencilla** (ej. Rhinovirus, Rhabdovirus, Paramyxovirus) y de **doble cadena** (ej. Reovirus).
Además, al igual que en los organismos celulares, los virus pueden presentar su genoma en forma **lineal** o **circular**.
Algunos virus, como los Reovirus y Ortomixovirus, poseen un genoma **segmentado** en varias moléculas.
Esta notable diversidad genómica se refleja directamente en las variadas **estrategias de replicación** que emplean dentro de la célula huésped.