Virología: Claves de la Infección Viral y Patogénesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La especificidad y el **tropismo tisular** de los virus están determinados por: **receptores de superficie en la célula hospedera** específicos para las espinas virales.

En relación con los **virus envueltos**: la **envoltura viral** es fundamental durante la infección de la célula animal.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una función de las **proteínas estructurales** de los virus?: No participan en el proceso de absorción viral.

La función de la **transcriptasa inversa** de un retrovirus es: sintetizar una molécula de **ADN bicatenario** a partir de un **ARN de hebra simple**.

De las siguientes estructuras de una bacteria Gram (-), ¿cuál no actúa como un receptor de bacteriófagos?: Flagelo.

Durante la infección por un **bacteriófago templado**: el **ADN viral** es integrado al genoma hospedero.

Las etapas cronológicas durante un **ciclo lítico** de replicación viral de un virus animal son: **Absorción - Penetración - Desnudamiento - Síntesis vírica - Maduración - Liberación**.

Durante el ciclo de replicación de un **virus ARN monocatenario de sentido (+)**: el genoma viral debe ser transcrito a ADN e insertarse en el genoma hospedero para ser traducido a proteínas.

La salida de la célula de un **virus lítico animal** durante la etapa de liberación viral se produce por: gemación de la membrana plasmática hospedera donde se han insertado proteínas virales específicas.

Una mutación del genoma viral de un virus lítico animal produce alteraciones significativas en su ciclo de infección, porque el virus perdió la capacidad de sintetizar las llamadas proteínas tardías. Según sus conocimientos, el ciclo de infección viral se altera porque: el virus perdió la capacidad de ensamblar su cápside.

Una **infección viral abortiva** se puede producir debido a: que la célula hospedera es no permisiva.

Una **infección viral** donde hay producción continua de virus infecciosos sin destrucción o muerte celular se denomina: **infección viral persistente**.

Según su estructura y características del genoma, los **retrovirus** son: virus envueltos monocatenarios.

Virólogos moleculares insertaron una mutación dirigida en el ácido nucleico de un virus ADN *in vitro*. Esta mutación no impide la replicación del material genético viral ni la síntesis de proteínas; sin embargo, la mutación impide el ensamblaje del virión. Según sus conocimientos, indique cómo se comportarán las diferentes fases de la curva de replicación viral en una célula permisiva: la fase de latencia es más prolongada.

Una persona adulta que se realizó una serie de exámenes serológicos de rutina dio positiva para un virus de hepatitis C, es decir, posee anticuerpos circulantes contra el virus. Al informar del resultado, esta persona se mostró muy extrañada y aseguró que no se ha enfermado en los últimos 3 años. Al realizar los exámenes físicos correspondientes, no evidenció síntomas ni signos evidentes de la enfermedad. Según sus conocimientos, la persona está cursando una: **infección asintomática**.

En relación con los principios de la enfermedad viral: la misma enfermedad puede ser producida por varios virus.

Un virus es considerado patógeno cuando la partícula viral es capaz de: infectar a su hospedero e inducir signos de la enfermedad.

Una nueva cepa viral aislada de una epidemia en África sigue el patrón de infección mostrado en la figura (gráfico). Esta cepa viral produce en hospederos susceptibles: infección aguda que se vuelve crónica.

La etapa de la patogénesis viral representada por la capacidad del virus para infectar poblaciones específicas de células dentro de un órgano se denomina: **propagación viral y tropismo celular**.

En relación con las características estructurales de los **herpesvirus**: son virus envueltos con genoma de ADN lineal bicatenario.

Entradas relacionadas: