Virtualización de Infraestructuras TI: Conceptos Clave y Tipos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Desventajas de la Virtualización y el Esquema Cliente-Servidor

El desempeño es uno de los aspectos cruciales a considerar en el esquema cliente-servidor. Problemas de rendimiento pueden surgir debido a la congestión en la red. A otro nivel, las organizaciones deben decidir si comprar o desarrollar los diferentes componentes de su infraestructura.

Conceptos Fundamentales de la Virtualización

La virtualización es una innovación técnica diseñada para incrementar la utilización de los sistemas, permitiendo a los usuarios de TI aprovechar al máximo el rendimiento de las computadoras.

Diferencia entre Máquina Virtual e Infraestructura Virtual

Las máquinas virtuales (VM) son un componente básico y fundamental de una solución de infraestructura virtual. Mientras que una máquina virtual representa los recursos de hardware de un ordenador completo, la infraestructura virtual engloba el conjunto de recursos virtualizados y su gestión.

Razones para Implementar la Virtualización

  • Aumento del rendimiento y la utilización de las máquinas.
  • Menor utilización del espacio físico.
  • Disminución de los tiempos de inactividad en la reubicación de máquinas virtuales.
  • Mejora de la capacidad de gestión y seguridad de los escritorios.

Tipos de Virtualización

  • Virtualización de Almacenamiento: Une múltiples dispositivos de almacenamiento en red, presentándolos como una única unidad lógica. Es fundamental para tareas de almacenamiento, respaldo y recuperación de datos.
  • Virtualización de Servidor: Particiona un servidor físico en múltiples servidores virtuales o privados. Ejemplo: Servidores virtuales que brindan diversos servicios web.
  • Virtualización de Aplicación: Instala un programa dentro de una máquina virtual o contenedor, aislando la aplicación para evitar que afecte el sistema operativo del computador anfitrión. El contenedor provee todos los recursos necesarios (archivos, registro, estructura de datos).
  • Virtualización de Red: Agrupa un conjunto de equipos de manera lógica, independientemente de su ubicación física. La comunicación entre los diferentes equipos en una red virtualizada no está estrictamente regida por la arquitectura física subyacente.
  • Virtualización de Dispositivos I/O: Permite subdividir una conexión física de entrada/salida en varias conexiones virtuales.
  • Virtualización de Sistema Operativo: Se produce cuando un sistema operativo base (anfitrión) aloja un programa de virtualización que permite instalar y ejecutar otros sistemas operativos (invitados) sobre él.
  • Virtualización de Instrucciones: Un conjunto de instrucciones virtual se traduce al conjunto de instrucciones físico del hardware subyacente. Si una instrucción virtual pudiera causar problemas, no se ejecuta directamente y sus resultados pueden ser falseados o emulados para mantener la estabilidad.

Entradas relacionadas: