La Virtud Aristotélica: El Término Medio y la Excelencia Ética

Enviado por josicoh y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Concepto de Virtud como Término Medio en Aristóteles

Aristóteles afirma que “la virtud del hombre es el hábito por el cual el hombre llega a ser bueno y por el que realiza bien su función”. Para aclarar esta premisa, el filósofo examina la naturaleza de la virtud ética, la cual reside en alcanzar un término medio (tò méson). Este punto de equilibrio está determinado por la razón y la prudencia.

Aristóteles concibe la naturaleza como una disposición que ordena el caótico mundo de las pasiones, lo que le lleva a establecer la célebre doctrina del término medio. Este punto óptimo, establecido por la prudencia, se sitúa entre dos vicios: el que se da por exceso y el que se da por defecto (los extremos).

Es crucial entender que el término medio es único y representa la cima de la excelencia, pero no es un promedio aritmético. Puede estar más cerca de un extremo que del otro; por ejemplo, la valentía parece más opuesta a la cobardía (defecto) que a la temeridad (exceso).

Aristóteles también señala que existen acciones que no admiten término medio, precisamente porque no son virtudes, sino vicios intrínsecos (extremos), como el robo, el asesinato o el adulterio. Además, el término medio no es universal para todas las personas, sino que es relativo a cada individuo, adaptándose a sus circunstancias y al contexto de su acción.

La contingencia es lo que permite la elección y la adopción de una actitud específica para llevar a cabo una acción. La virtud, por tanto, no es una aplicación general, sino que se manifiesta de manera diferente en cada ocasión y en cada caso particular.

Ejemplos de Virtudes como Término Medio entre Exceso y Defecto

La doctrina del término medio es un rasgo distintivo y fundamental en la definición de la virtud ética. A continuación, se presentan varios ejemplos de virtudes que representan el equilibrio entre vicios extremos:

DefectoTérmino Medio (Virtud)Exceso
TacañeríaLiberalidadDerroche
MansedumbreTranquilidadIracundia
CobardíaValentíaTemeridad
DisimuloVerdadFanfarronería

Ilustración del Término Medio: El Caso de la Ira

Consideremos el ejemplo de una persona que es atacada:

  • Si reacciona con mansedumbre (en este contexto, un defecto), exhibe una falta de defensa adecuada.
  • Si maneja la situación con tranquilidad, se encuentra en su término medio, controlando su ira de manera apropiada.
  • Si reacciona de manera iracunda, cae en el extremo del exceso, dejándose llevar por la ira descontrolada.

Este ejemplo subraya la importancia de encontrar el equilibrio justo, adaptado a la situación, para actuar virtuosamente.

Entradas relacionadas: