Virtudes Épicas en la Narrativa Homérica: Héroes, Destino y Libre Albedrío
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
La omnipotencia y omnipresencia de los dioses no impide a los hombres su libre albedrío, su libertad, para fijarse su propio destino. Lejos de desanimarse por ser inferiores a los dioses, intentan superarse, eso es lo propio de los héroes: ir más allá de sus acciones heroicas, intentar superarse, e incluso sin invocar a los dioses, hacen todo lo que ellos pueden para superarse como hombres. Por eso, dentro de unos amplios límites, los dioses permiten el libre albedrío. Los hombres tienen que aceptar su destino y no tratar nunca de acercarse a los dioses. Los héroes están concebidos como hombres que piensan, puesto que la vida es corta, y hay que llenarla de hazañas, sin tener en cuenta la posibilidad de morir en ellas, eso debe ser la meta del hombre, engrandecerse a partir de esas acciones. Esta meta se alcanza por la guerra, y por eso el héroe sabe que su vida está destinada a ser corta, claro es una vida arriesgada, como presupone cualquiera que tiene una vida de mucho riesgo.
Análisis de la Narración en la Odisea
Estructura y Tiempos Narrativos
La mayoría de las aventuras Odiseo la cuenta en pasado, pero en el canto 11 no es así, al bajar al Hades. A partir de estas nociones centrales, Homero va construyendo sus escenas, y está un poco atado de lo que cuenta, y logra sacar el mayor partido de ellos y producir los mejores efectos posibles en un poema narrativo.
Simplicidad y Complejidad en el Arte Homérico
Su arte es, por un lado, simple, pero a la vez complejo, como es lo verdaderamente sencillo. Al describir un suceso, solo tiene en cuenta un aspecto fundamental, emplea toda su capacidad artística solamente en ese efecto, ya que era de forma oral, por tanto, no debía hacer bifurcaciones o dispersiones, pues así es fácil que se pierda la historia. La narración siempre se va construyendo firmemente y muy claramente, pero abarca toda la gama de afectos posibles y extrae de cada uno de ellos su calidad más humana y más honda. Y en la descripción de hechos gloriosos, sabe ponerse a la altura de los hechos más dramáticos, en momentos álgidos de la obra. Ese mismo trazo firme se patentiza en sus acciones violentas, pero lo más importante es que sepa desarrollar un poeta épico, pero no solo en el trazado recio o firme de esas escenas donde brilla, es solo una de sus virtudes. También domina otro tipo de efectos, su comprensión de los sucesos humanos, en lo que recuerda a Shakespeare, a la comprensión que también tiene este, que para los momentos tristes es único al igual que para los felices. Homero, dentro de ese equilibrio que tiene, cuando es necesario es un maestro del patetismo.
Humanidad y Emoción en los Encuentros
El encuentro de Laertes con su padre es un encuentro muy humano, muy emocionante de la ``Odisea´´. Vemos que los héroes homéricos están impulsados por fuerzas sobrehumanas, pero en algunas acciones sobrepasan lo humano, por eso al ser tan humanos son creíbles. En esto se diferencian con los héroes de otras epopeyas, que tienden a exagerar la figura del héroe principal, que es por ingenuidad del poeta, al pensar que al exagerar va a ser más creíble. Para que los momentos críticos, los momentos heroicos brillen y resulten como cumbres en ese poema, tienen que suceder antes y después momentos menos efímeros, menos críticos, siempre hay un vaivén de momentos críticos, que es lo que hacen que estos otros resalten más. Estos momentos de acción intensa están por momentos de acción de sosiego, coetánea. Homero también trata de los hechos más corrientes, y logra que esos momentos de menor intensidad capten nuestra atención por algunas características, por lo bien que está descrito ese sosiego de la vida cuando no es tan intensa. Es decir, tanto en lo alto como en lo bajo, Homero sabe dar un encanto inesperado a todo lo que toca. No hay ningún momento de estas obras, que dejen de interesarnos, a pesar de que sean acciones menos intensas. Aparece mediante símiles, estas acciones menos críticas o heroicas (vemos un navío que se desliza por el mar suavemente, vemos a Odiseo con Calipso como tala los árboles, en la isla de esta, para poder irse de allí, entre otros).