Virtudes Intelectuales y Éticas según Aristóteles: Definición y Clasificación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Virtud según Aristóteles: Hábitos del Alma

La virtud, entendida como una "fuerza del alma", es un "modo de ser" del alma humana, es decir, un hábito "acompañado de razón verdadera". Además, las virtudes son hábitos buenos que se adquieren mediante la repetición habitual de actos buenos. Por eso, cuanto más virtuosa es una persona, más fácil le resulta la realización de actos propios de esa virtud. Mientras que un vicio es un hábito contrario a la virtud: un hábito malo. Aristóteles distingue dos usos de la razón o inteligencia: la razón teórica, que ejerce la teoría, y la razón práctica, que orienta la práctica, la vida moral. Distingue dos clases de virtudes: las intelectuales y las éticas o morales:

Clasificación de las Virtudes

1) Las virtudes intelectuales perfeccionan la inteligencia. Son hábitos relacionados con la teoría, con la práctica y con la producción:

  • a) Tres virtudes teóricas: el saber o ciencia, la intelección o inteligencia intuitiva y la sabiduría.
  • b) Una virtud práctica: la prudencia. Consiste en saber actuar bien y es la virtud conductora de todas las demás virtudes. Prudente es quien delibera correctamente.
  • c) Una virtud productiva: el arte. Es un hábito productivo acompañado de razón verdadera, es decir, una virtud productiva relativa a la producción.

2) Las virtudes éticas son las que perfeccionan la voluntad o el carácter. Son hábitos relacionados con la práctica, la acción libre: la justicia, que consiste en "dar a cada uno lo suyo", lo que merece o le corresponde; la fortaleza de ánimo; y la templanza o moderación.

Según Aristóteles, una virtud ética o moral siempre es el término medio entre dos extremos opuestos, por ejemplo, entre la cobardía y la temeridad.

El Saber o Ciencia como Virtud Intelectual

En el texto que comentamos, Aristóteles trata del saber o ciencia, distinto de la sabiduría, como virtud intelectual, hábito o disposición estable, "modo de ser" de la inteligencia o razón humana, adquirida por repetición de actos intelectivos. Es una virtud intelectual teorética, un hábito para conocer la verdad de un modo "científico".

Lo Necesario y la Ciencia

La ciencia es el hábito que nos permite conocer los "aspectos necesarios" de la realidad, lo que es universal y necesario y, por tanto, demostrable. Se trata de un conocimiento riguroso y objetivo de todo lo que puede ser demostrado o razonado, según el método de la ciencia: la deducción y la inducción.

Entradas relacionadas: