Virus: Características, Enfermedades y Prevención (Papiloma, Hepatitis B y C, Herpes)
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB
Virus del Papiloma Humano (VPH): Características y Enfermedades Asociadas
Estructura y Características del VPH
El Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenece a la familia Papillomaviridae, específicamente al género Alphapapillomavirus. Se caracteriza por:
- ADN bicatenario circular superenrollado.
- Cápside icosaédrica de pequeño tamaño.
- Virus desnudo (sin envoltura).
Enfermedades Causadas por el VPH
El VPH es responsable de diversas patologías, incluyendo:
- Verrugas.
- Papilomas.
- Condilomas.
- Cáncer de cuello uterino.
Transmisión y Prevención del VPH
- Reservorio: Humano.
- Transmisión: Contacto sexual (ETS), fómites y autoinoculación (rascado de verrugas).
- Seroprevalencia: El 50% de las personas sexualmente activas tienen anticuerpos contra el VPH.
- Profilaxis:
- Destrucción de verrugas: electrocirugía, criocirugía.
- Cáncer de cuello uterino: extirpación quirúrgica.
Virus de la Hepatitis B (VHB): Estructura, Ciclo de Replicación y Patogenia
Estructura del VHB
El Virus de la Hepatitis B (VHB) pertenece a la familia Hepadnaviridae. Sus características principales son:
- ADN bicatenario circular, con una cadena L (-) completa y una cadena S (+) que es un 50% más pequeña.
- Envoltura que contiene el Antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHBs o Antígeno Australia).
- Transcriptasa inversa.
- Partícula Dane (partícula viral completa e infecciosa).
Ciclo de Replicación del VHB
- El virus se une a la albúmina en la sangre y se dirige al hepatocito.
- Se une a receptores específicos del hepatocito y penetra por endocitosis.
- El virus sale de la vesícula y se dirige a los poros nucleares, inyectando el ácido nucleico.
- El ADN se completa en el núcleo y da lugar a ARNm.
- Parte del ARNm produce proteínas virales en los ribosomas, y otra parte forma el pregenoma.
- Las proteínas se ensamblan alrededor del pregenoma.
- Parte del ADN se inserta en el genoma del hospedador (latencia de 30-40 años).
- La transcriptasa inversa transforma el ARN en ADN (-).
- Se degrada el ARN y a partir de la cadena L (-) se origina la cadena S (+). Esto ocurre en el RE y el aparato de Golgi.
- La partícula se libera por exocitosis sin que la cadena S (+) se haya completado.
Patogenia y Manifestaciones Clínicas del VHB
En el suero de pacientes infectados se encuentran:
- Partículas infecciosas (Partículas Dane).
- AgHBs agregado en forma esférica.
- AgHBs agregado en forma tubular.
La infección por VHB puede manifestarse como:
- Hepatitis aguda (70% de los casos): fiebre, ictericia, anorexia, vómitos.
- Evolución favorable (90% de los casos).
- Hepatitis fulminante (1% de los casos).
- Portadores crónicos (9% de los casos), que pueden desarrollar:
- Hepatitis crónica.
- Cirrosis.
- Cáncer hepático.
Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento del VHB
- Reservorio: Humano.
- Vías de transmisión:
- Parenteral (altamente infeccioso).
- Sexual (semen y secreciones vaginales).
- Grupos de riesgo: Drogadictos, homosexuales, personas con múltiples parejas sexuales, personal sanitario.
- Diagnóstico:
- Clínico: signos y síntomas, elevación de transaminasas en sangre.
- Directo: ELISA (detección de AgHBs, AgHBc, AgHBe).
- Indirecto: Detección de anticuerpos en suero (ELISA indirecto).
- Tratamiento:
- Crónico: Interferón, inhibidores de la transcriptasa inversa.
- Agudo: No existe tratamiento específico.
- Profilaxis: Control en bancos de sangre, evitar el contacto con sangre y secreciones, vacunación recombinante con AgHBs (Engerix-B, Recombivax HB).
Virus de la Hepatitis C (VHC): Características, Patogenia y Diagnóstico
Estructura del VHC
El Virus de la Hepatitis C (VHC) pertenece a la familia Hepaciviridae. Se caracteriza por:
- Virus pequeño (80 nm).
- ARN monocatenario positivo lineal.
- Cápside icosaédrica.
- Envoltura lipídica.
Ciclo de Multiplicación y Patogenia del VHC
- El ciclo de multiplicación ocurre en el citoplasma del hepatocito.
- Inicialmente, la enfermedad suele ser leve y asintomática, con posible curación.
- El 80% de los infectados no se curan y desarrollan hepatitis crónica, que puede progresar a cirrosis.
- Un 3-5% de los pacientes con hepatitis crónica pueden desarrollar hepatocarcinoma (el ADN viral no se integra en el genoma del hospedador).
Transmisión y Diagnóstico del VHC
- Reservorio: Portadores y enfermos.
- Transmisión: Principalmente por vía sanguínea (transfusiones, tatuajes, intervenciones quirúrgicas).
- Diagnóstico: Detección de anticuerpos contra antígenos del VHC (ELISA).
- Profilaxis: Control de los bancos de sangre.
Virus del Herpes Simple (VHS): Tipos, Patogenia y Manifestaciones Clínicas
Características Generales de los Herpesvirus
Los virus del herpes pertenecen a la familia Herpesviridae. Se caracterizan por:
- ADN bicatenario lineal.
- Cápside icosaédrica.
- Envoltura que procede de la membrana nuclear de la célula infectada.
Virus del Herpes Simple Tipo 1 (VHS-1)
- Transmisión: Contacto directo (saliva), generalmente durante la infancia.
- Multiplicación en células epiteliales, causando la aparición de ampollas.
- Desplazamiento a través de los nervios sensitivos y establecimiento de latencia en ganglios nerviosos.
- Activación y recurrencia (por ejemplo, debido al estrés).
Manifestaciones clínicas del VHS-1:
- Herpes labial (ampollas llenas de líquido que forman costras).
- Queratitis herpética.
- Encefalitis (en casos raros).
Virus del Herpes Simple Tipo 2 (VHS-2)
- Transmisión: Principalmente por contacto sexual (ETS).
- Aparición de lesiones, generalmente más graves que las causadas por VHS-1, con diferente localización.
- Desplazamiento a través de los nervios sensitivos y establecimiento de latencia en ganglios nerviosos.
- Activación y recurrencia (por ejemplo, debido al estrés).
Manifestaciones clínicas del VHS-2:
- Herpes genital: Ampollas, sensación de quemazón y dolor.
- Herpes congénito o neonatal: Puede causar alteraciones neurológicas.
- Posible asociación con cáncer de cuello uterino y abortos espontáneos.