Visión antropocéntrica en la literatura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
la literatura es la manifestación máxima de las culturas del mundo en donde en las producciones del entendimiento humano se trazan con el fin de expresar lo bello mediante la palabra. Es la portadora de pensamientos, concepciones artísticas o estéticas y valores éticos en el pueblo o de una epeca.
LA LITERATURA Indígena; constituye una visión testimonial de los pueblos amerindios que han querido dejar algo de su realidad o de captar diferentes momentos de la vida en la sociedad. Es el conjunto de vivencias o de trabajos que han ido dejando sensaciones desconocidas y pasajes exóticos; es la comprensión de los dolores, miserias y debilidades; en la constancia de lagrimas y derrota es la estampa de lucha y victorias; es la semblanza de entusiasmo y satisfacciones, evocados todo en la producción literaria.
LA literatura indígena es la expresión de la historia de los pueblos indígenas su origen desarrollo transculturación humana y cultural. Es el testmonio de la realidad de las sociedades de América indígena que dentro dde un escenario natural y con destino han perdurado sus luchas por la supervivencia de las culturas y del respeto por su entidad étnica.
nuestra literatura aborigen tiene existencia y vigencia y conserva sus textos antiguos gracias al factor de la conquista espa;ola que atravez de la gestión de la iglesia se pudo evangelizar a los indígenas y se les ense;o a escribir en castellano.
de esta forma la literatura aborigen preservo su creencias, costumbres y sus historia social para que no se extinguieran ante la fuerza de la invasión extranjera en los ejemplos de vigencia cultural; poesía cantos relatos.
en el mundo literario aborigen se presenta los libros autóctonos mas conocidos como el popol vuh o libro de consejo, los libros de chilam balam, ollantay y relatos referidos a tupa y guaraní.
TEMAS Y PRECAUCONES.
los pueblos amerindios concebía una vida inmersa en la fatalidad, sufrimiento, y catrastrofe. Quizás ese mismo sentimiento de fatalidad inexorable cultiva en las culturas aborígenes estoicismo, la resistencia al dolor y resignación. Todos estos elementos se encuentra reflejados en temas y precuciones primarios de la épica americana.
la épica destaca los temas históricos y religiosos basado en los mitos y leyenda sobre héroes, reyes y dioses, en la poesía prevalece una lírica asociada al canto y a la música. En el drama sobresalen danza y ritos en honor a dioses.
también la humildad y melancolía en sus cantos y ritos, FRAY DIEGO DURAN dijo que las canciones aztecas eras tristes que solo el son y el baile dan triztesa.
LA LITERATURA AZTECA es concebida en su conjunto como literatura fatalista y catastrófica con sus temas de destrucción del universo los dioses despiadados la vida dolorosa y insegura.
LA CULTURA MAYA conoció la escritura basada en símbolos tipos jeroglíficos este fue el primer sistema de escritura en americca los mayas contienen temas religiosos y mitológicos y son de complicada interpretación.
los mayas desarrollaron una cultura mas contemplativa y poética.
LA LITERATURA INCA se caracterizo por el cultivo de versos de tonos suaves y tiernos y blandos en ella se dastacaron la excelencia y virtudes del drama se canto la dulce llama y la suave paloma
los poetas incas huarec supieron comoponer versos cortos y largos con medidas de silabas ejemplos de canción amorosa caylla llapi, al cántico, dormirás, media noche.
la poesía inca habla de dolor de la tierra madre y un pesimismo.