La Visión Cristiana del Ser Humano: Humanismo y Antropología

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Humanismo Cristiano: Fundamentos y Perspectivas

El humanismo cristiano sostiene que, sin Dios, el hombre pierde en gran medida su dignidad y la convivencia social se resiente al carecer de un fundamento sólido.

Las Bases del Humanismo Cristiano

Este pensamiento parte de criterios evangélicos y hunde sus raíces en el interés de una concepción cristiana del hombre y de la vida. Se basa en la dignidad de la persona humana, oponiéndose al totalitarismo y al individualismo, y está íntimamente ligado a la Doctrina Social de la Iglesia.

Hacia un Mundo Más Humano

El objetivo de este humanismo es construir un mundo más humano, caracterizado por los siguientes principios:

  • Pone como centro la vida y la dignidad de la persona humana.
  • Se basa en la solidaridad.
  • Promueve la justicia social y la paz.
  • Está abierto a Dios y a su proyecto salvador.

Pensadores Clave del Humanismo Cristiano

Jacques Maritain

Realiza una crítica antropológica al totalitarismo y al individualismo. Sostiene que el hombre es una persona capaz de relacionarse, poseerse, amar y darse. El fin de la sociedad es el desarrollo de los ciudadanos como personas, y afirma que solo el cristianismo puede crear una auténtica y plena comunión de personas.

Gabriel Marcel

Sostiene que el hombre es un ser que puede crecer en la dirección del ser o del tener: puede crecer acumulando más cosas o siendo más. Cuando se relaciona con otros hombres y con Dios, se sitúa en el mundo como persona.

Emmanuel Mounier

Su personalismo cristiano defiende el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y los mecanismos que sostienen su desarrollo. Afirma que las personas se miden por sus actos.

Julián Marías

Concibe al hombre y a la mujer como seres "futurizos", capaces de enamorarse con una pretensión de inmortalidad. Además, sostiene que cada uno es responsable de su propia historia personal y social.

Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz)

El ser humano no está hecho por sí mismo ni es autosuficiente. Por lo tanto, es en la confianza y en el abandono en Dios donde encuentra una íntima seguridad.

Karol Wojtyła (San Juan Pablo II)

El hombre se realiza viviendo su vocación de entrega a los demás.

La Antropología Cristiana: Una Visión del Ser Humano

Es una concepción del ser humano que define la existencia del alma humana, enraizada en la razón y la revelación divina.

Principios Fundamentales de la Antropología Cristiana

  • El ser humano es un ser corpóreo-espiritual, animado por un alma creada por Dios.
  • Ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
  • Dios creó al hombre y a la mujer con igual dignidad.
  • El hombre, seducido por el Maligno, abusó de su libertad y se rebeló contra Dios, cayendo en el pecado.
  • Jesucristo redimió al hombre, liberándolo del poder de la muerte y del pecado.
  • Por el Bautismo, somos constituidos hijos de Dios por la gracia recibida.
  • Dios nos ha dado una vocación social.
  • La grandeza del hombre radica en su llamado a la unión con Dios.

Entradas relacionadas: