La Visión Educativa de Platón: Forjando la Sociedad Ideal y el Alma Virtuosa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Introducción a la Educación Platónica
La educación platónica: Platón tuvo muchas desilusiones con la política. En la batalla de Arginusas ve morir a sus compañeros, Sócrates muere de manera injusta y los amargos tragos que pasó en la corte de los Dionisios en sus viajes a Siracusa. Llega a la conclusión de que la política se equivoca, por lo que realiza una reforma de la educación.
La Base Antropológica: La Teoría del Alma
¿Cómo es el hombre? La base antropológica platónica postula que el alma es puramente intelectual. Al bajar al mundo sensible, se reencarna en un cuerpo con deseos que no esperaba encontrar.
La Metáfora de la Auriga
Platón explica esta teoría como la metáfora de la auriga, el alma es la auriga que tiene dos caballos desobedientes. Podemos interpretar la metáfora así:
- 1. El auriga representa el alma racional (logos): lo importante es el pensamiento.
- 2. Uno de los caballos representa el alma concupiscible (epithymía): corresponde con los placeres sensibles.
- 3. El otro caballo representa el alma irascible (thymós): consiste en la agresividad.
Platón dice que somos parte de cada una de estas cosas y, dependiendo del tipo de alma que predomine en nosotros, clasifica al ser humano.
La Educación del Hombre: Virtudes y Conocimiento
¿Cómo educar al hombre? Platón se basa en el intelectualismo socrático-moral: así, si conozco la verdad, hago el bien (areté). De esta manera, a cada tipo de alma le corresponde una virtud.
Virtudes Asociadas a Cada Tipo de Alma
- A) Alma racional: Su virtud es la prudencia (phrónesis): actuamos sin apresuramiento y considerando pros y contras.
- B) Alma irascible: Su virtud es el valor (andréia): reservamos las fuerzas para cuando son necesarias.
- C) Alma concupiscible: Su virtud es la templanza: la capacidad de moderación de los propios apetitos.
El conjunto de las almas: su virtud es la justicia, fruto de las virtudes equilibradas.
El Plan de Estudios Platónico
Platón hace un plan de estudios en función del tipo de alma predominante:
Formación común para todos en la niñez:
- Se estudiarán música y artes.
- Gimnasia.
- Después, los niños se someterán a duras pruebas, sobre todo de tipo físico, que no superarán los concupiscibles, relegados a trabajos manuales.
- Formación en matemáticas; no superarán los irascibles, relegados a trabajos defensivos.
- Las personas restantes estudiarán durante 50 años, estudiando dialéctica. Solo estas personas pueden optar al gobierno.
La Sociedad Ideal Platónica
¿Qué sociedad saldría de esta educación? Existe una correlación entre tres cosas: el tipo de alma predominante, la virtud que se le asocia y la clase social que eso nos lleva a ocupar.
(Aquí se describe la correlación implícita en el texto original, que se presentaría en una tabla):
- Alma Racional (Filósofos/Gobernantes): Virtud de la Prudencia. Destinados al gobierno de la polis.
- Alma Irascible (Guerreros/Guardianes): Virtud del Valor. Encargados de la defensa.
- Alma Concupiscible (Artesanos/Labradores): Virtud de la Templanza. Responsables de la producción de bienes.
Estar en la parte de arriba de la tabla implica completar todo el proceso educativo. Así, los filósofos o reyes no podrán corromperse y amarán a su sociedad. Los guerreros se dedicarán plenamente a la defensa, mientras que los artesanos y labradores se encargarán del suministro de alimentos y bienes básicos a las polis. El resultado es la armonía social.
Críticas y Aspectos Revolucionarios de la Propuesta Platónica
Esta organización que hace Platón nos puede parecer una tiranía, algo que diría en el siglo XX Karl Popper. Pero no debemos pensar así, ya que propuso aspectos revolucionarios para su tiempo:
- Como la igualdad de sexos.
- Igualdad de clases (en el sentido de oportunidad y meritocracia).
- Una educación comunal, por parte del Estado y no paternal.
La Degradación de las Formas de Gobierno
Las sociedades pueden ir degradándose desde este punto, estableciéndose formas de gobierno cada vez peores: timocracia, después oligarquía, después democracia y finalmente una tiranía.