La Visión Filosófica de Platón para Atenas: Sócrates, Justicia y el Estado Ideal
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
La Propuesta Platónica para la Salvación de Atenas
La intención de Platón al escribir La República era persuadir a los atenienses de que la única esperanza de salvación para Atenas como Estado estaba en una institución educativa como su Academia, donde el intelectualismo de Sócrates se había refugiado y donde el mismo Platón, como director, había empezado a comprender la profundidad de aquella reforma intelectual necesaria, así como el método apropiado para llevarla a cabo.
La transmisión de esta fe y de esta esperanza solo sería posible si se destruían las bases de la concepción habitual de la justicia y de la felicidad que la escuela sofística había venido elaborando y que los atenienses habían interiorizado.
El Contexto Ateniense: Pericles y el Consejo de los Quinientos
En torno al 450 a. C., Pericles se había ido ganando la confianza de Atenas. Pericles era incorruptible, hábil orador y de rápida inteligencia. Se relacionaba sobre todo con pensadores y artistas. Convirtió a Atenas en dueña del Egeo, alentó el patriotismo y se esforzó por elevar el nivel intelectual de sus conciudadanos.
Junto a él, el Consejo de los Quinientos seguía siendo el regulador de todo el sistema. Un verdadero tribunal comprendía un número impar de jueces, porque las decisiones tenían que tomarse por mayoría de votos. Fue un tribunal así el que sentenció el caso Sócrates.
Sócrates: El Impulsor de la Reflexión Moral
Nacido y muerto en la segunda mitad del siglo V a. C., Sócrates se pasó la vida impugnando las normas a que se atenían sus conciudadanos atenienses, llevándolos a admitir su completa ignorancia. La brillantez de sus análisis, con múltiples paradojas y apariencias de contradicción, atrajo a muchos jóvenes nobles, Platón entre ellos. Sin embargo, a diferencia de los sofistas, su interés estaba en los temas morales, y su crítica no era la puramente negativa de aquellos. Su principal preocupación fue la de convencer a sus conciudadanos de no preocuparse por sus personas y sus propiedades, sino, ante todo y sobre todo, de mejorar su propia alma.
El Legado de Platón: De la República a Las Leyes
Platón (427-347 a.C.) tenía 29 años cuando ejecutaron a Sócrates. El que Atenas fuera capaz de condenar a muerte a su ciudadano más noble, aparte de causarle muy honda impresión, ilustró con los hechos el contraste que puede haber entre la situación fáctica de la sociedad y lo que es ideal o verdadero. Las polis entraron en el siglo IV llevando a cuestas un vasto proceso de secularización promovido por el espíritu materialista, aunque patriótico.
Poco antes de morir, Platón vuelve una vez más sobre el problema del Estado Ideal, y escribe Las Leyes, un largo diálogo didáctico sobre las leyes necesarias en semejante Estado. En esa obra, el ideal político platónico presentará amplios rasgos de totalitarismo, producto de un desesperado miedo a todo cambio.