La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Para Karl Marx, la sucesión de los Modos de Producción es lo que da lugar a la historia. Estos modos de producción son la organización de la producción que se ha dado en un momento determinado de la historia. Se han identificado cuatro modos de producción principales: feudal, asiático, antiguo y moderno-burgués. Marx denomina a esta sucesión la "prehistoria de la historia", pues, según él, cuando el último modo de producción desaparezca, el comunismo entrará en escena.

La evolución histórica se produce por el enfrentamiento de la lucha de clases, y solo al superar dicha lucha terminará la historia, ya que desaparecerán las clases sociales. El último conflicto histórico es el que se produce dentro de la sociedad burguesa, un enfrentamiento colectivo. Por ello, el marxismo sostiene que el motor de la historia es el enfrentamiento colectivo de unas clases contra otras. El comunismo representa la verdadera historia del hombre y, según Marx, llegará por sí solo, como si una directriz ineludible nos condujera hacia él. Como se mencionó anteriormente, este llegará cuando la lucha de clases termine y la "prehistoria marxista" desaparezca.

Conceptos Clave del Marxismo

Materialismo Histórico

Es la postura contraria al idealismo. Los materialistas creen que la materia es eterna y de ella emana todo. Este materialismo histórico postula que lo que determina la conciencia de una sociedad es su estructura económica.

Relaciones de Producción

Son las relaciones sociales que surgen de la vida en sociedad. Son inevitables, involuntarias y no son elegidas individualmente. A lo largo de la historia, se han identificado cuatro tipos principales de relaciones: amo-esclavo, señor-campesino, maestro-oficial y empresario-obrero.

Fuerzas Productivas

Son la capacidad humana para transformar la naturaleza y se componen de los trabajadores, las materias primas y la maquinaria.

Infraestructura Económica de la Sociedad

Es el resultado de la unión de las relaciones de producción y las fuerzas productivas. Simboliza los cimientos estructurales de una sociedad.

Superestructura Ideológica o Ideología

Es el conjunto de instituciones y formas de conciencia social (derecho, religión, arte, política, filosofía) que dependen del modelo económico subyacente.

Modos de Producción

Organización de la producción en una época determinada. Históricamente, se han identificado cuatro modos de producción principales: asiático, antiguo, feudal y moderno-burgués. A esta sucesión, Marx la denomina la "prehistoria de la historia".

Comunismo

Es la etapa final de la historia humana, a la que se llega con la desaparición de la lucha de clases, lo que implica la igualdad social.

Dialéctica

Es el método de Marx para explicar la evolución social y los cambios históricos. Se basa en que la evolución social se produce a través de la lucha de clases (conflicto). Esta lucha es el motor de la historia, la cual culminará con la llegada del comunismo. El comunismo, al eliminar las diferencias sociales, no genera conflictos y promueve la igualdad.

Revolución

Cambio social radical que se produce debido al enfrentamiento derivado de la lucha de clases.

Entradas relacionadas: