La Visión Pedagógica de Jovellanos: Reforma Educativa y la Ilustración en el Siglo XVIII
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
Introducción al Pensamiento de Gaspar Melchor de Jovellanos
Este fragmento pertenece a la obra del ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos, publicada en Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de Jovellanos (edición de O...).
Es un texto histórico-educativo que recoge un total de nueve escritos del autor en torno a la educación de su tiempo y la necesidad de reforzarla. En este fragmento extraído de la obra del ilustrado podemos ver su pensamiento e interés por lo que sucede en el contexto educativo y pedagógico.
Contexto Histórico: La Época de la Ilustración
El autor desarrolla sus obras en la época de la Ilustración, la cual se caracteriza por ser un movimiento intelectual, crítico, reformista y metodológico, con el propósito de establecer un nuevo orden cultural, político, social, económico y religioso.
Geográficamente, se considera pionera de la Ilustración a Inglaterra. En Francia, se caracteriza por las ideas radicales que desembocaron en la Revolución Francesa en 1789. Con la llegada de la mencionada revolución, se paralizaron las ideas más ilustradas y se apartó de la vida pública a la mayoría de los pensadores más avanzados, ya que no eran aceptados en la sociedad.
La Ilustración se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII y representa la consumación de la modernidad. El movimiento propone superar el retraso en el que se encontraba el país y ponerse a la par con otras naciones europeas. Para conseguirlo, utilizaron diversos cauces, como la educación o la instrucción.
Perfil y Trayectoria de Jovellanos
Jovellanos, asturiano nacido en Gijón el 5 de enero de 1744, provenía de una familia noble. Poseía una formación extensa (Gramática, Filosofía, estudios eclesiásticos, Derecho Canónico, etc.). Formó parte activa en la vida política y cultural del país y la época, ocupando cargos tales como:
- Alcalde del Crimen y Oidor en Sevilla.
- Miembro de la Real Academia de la Historia.
- Miembro de la Real Academia de San Fernando.
- Miembro de la Real Academia Española.
Su amplia formación le sirvió para que sus obras abarcaran distintas temáticas y áreas, pero todas ellas con un denominador común: el deseo de reforma y mejora de las costumbres e instituciones. Sus ideas y propuestas pedagógicas están ligadas a la Ilustración y sus preceptos, tomando como punto de partida de sus reflexiones pedagógicas la conciencia del hombre social.
Principales Ideas Pedagógicas
Entre las ideas más importantes del texto podemos destacar:
La Instrucción como Perfección y Prosperidad
Para Jovellanos, la instrucción consiste en la perfección a través de la ciencia y el conocimiento de la verdad. Estaba convencido de la relación entre la prosperidad social del individuo y la instrucción pública, defendiendo que la instrucción individual y colectiva traería la felicidad y prosperidad a la clase trabajadora de su tiempo.
La doctrina pedagógica de Jovellanos está influenciada por los ilustrados franceses y el liberalismo político y económico de los pensadores ingleses de la época; adoptó en su comportamiento social, moral, político y religioso la actitud jansenista.
Temas Centrales y Obras Destacadas
La instrucción pública, gratuita y universal, y la reforma universitaria fueron los temas más destacados en el pensamiento pedagógico de Jovellanos. Entre sus muchas obras de carácter pedagógico destacamos:
- Apuntamiento para el plan de estudios o Discurso del Rey y Plan para arreglar los estudios de las universidades (1798)
- Memoria sobre Educación Pública (1802)
- Bases para la formación de un plan general de la instrucción Pública (1809)
Todo su pensamiento podemos verlo en este fragmento extraído de su obra...
Conclusión y Legado
En conclusión, la historia de la pedagogía podrá seguir aceptando que Jovellanos fue un gran defensor de la enseñanza. Sus propuestas son claras y concisas; el autor demanda la necesidad de una renovación del Estado en varios aspectos, como por ejemplo el social y el político. Jovellanos fue de gran influencia en la Ilustración, y con sus ideas modernas revolucionó el pensamiento pedagógico.
A día de hoy, en nuestra sociedad, nuestro autor está muy presente y muchas de sus ideas son llevadas a cabo. Una de ellas es el derecho a la educación pública, y no debemos olvidar que es de gran influencia en la educación de la mujer.