La Visión de Platón: Sociedad Ideal, Educación y Gobierno Justo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Virtudes Fundamentales en el Pensamiento Platónico
- Ánimo-Fortaleza: Evitar la cobardía y la temeridad.
- Razón-Prudencia: Pensar las cosas antes de hacerlas.
Política y el Concepto de Utopía en Platón
En cuanto a la política, encontramos el concepto de utopía. En español, se asocia a una imaginación de algo que no sucederá, a menudo con connotaciones negativas. Sin embargo, en inglés, se refiere a un modelo de sociedad ideal. Platón concibió la mayor utopía de la historia, proponiendo que cada clase social, según su preparación, desempeñara su función, y que gobernaran los más sabios.
El Modelo Ideal de Sociedad Platónica
Su modelo ideal de sociedad dividía cada alma en un grupo social:
- Apetito-Moderación: Para los trabajadores.
- Ánimo-Valentía: Para los guerreros.
- Razón-Prudencia: Para los gobernantes.
La Educación como Pilar de la Sociedad Platónica
Por otro lado, la educación, según Platón, era fundamental para que una sociedad estuviera bien organizada. Para ello, debía existir un sistema educativo universal y obligatorio.
Fases del Sistema Educativo Platónico
Primera Fase: Formación Obligatoria (Hasta los 16 años)
Esta fase es obligatoria y común (hasta los 16 años). La armonía es la propiedad fundamental. La armonía del cuerpo se logra mediante la gimnasia, y la del alma, mediante la música. En esta fase, se prepara a los individuos para hacer frente al mundo sensible. Esta etapa corresponde principalmente a la formación de los trabajadores.
Segunda Fase: Acceso al Mundo Inteligible (Post-Obligatoria)
La segunda fase es post-obligatoria y se enfoca en el mundo inteligible. En ella, se estudian dos ciencias principales:
- Las Matemáticas (Dianoia): Incluyen las Ideas matemáticas y la preparación para roles militares.
- La Dialéctica: Comprende las Ideas superiores, esenciales para los futuros gobernantes.
Medidas Políticas Adicionales en la Utopía Platónica
Otras medidas políticas destacadas son:
- Igualdad de Género: Platón promovía la igualdad entre hombres y mujeres, no por una concepción feminista moderna, sino por la convicción de que era esencial para el buen funcionamiento de la sociedad.
Los guardianes (guerreros y gobernantes) vivirán en una comuna, al margen de la sociedad. No tendrán propiedad privada ni derecho a formar una familia. Los trabajadores, por su parte, llevarán una vida normal, ya que se consideraba que no podían corromperse de la misma manera.
Todo esto revela la obsesión de Platón por diseñar una sociedad ideal y asegurar su correcto funcionamiento.
Evolución del Pensamiento Político de Platón
En el periodo crítico de su pensamiento, Platón rectificó su posición política a raíz del fracaso de sus intentos en Siracusa, sustituyendo el concepto del Gobierno del Sabio por el Gobierno de la Ley.
En el Gobierno del Sabio, las leyes no eran estrictamente necesarias, ya que se irían formulando según fuera preciso. En contraste, el Gobierno de la Ley establece que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.