Visiones Poéticas y Filosóficas: De la Ataraxia a Kavafis
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Filosofía y Vanguardia: De la Ataraxia Epicúrea a Álvaro de Campos
La búsqueda de una felicidad epicureya, en la que cabe el dolor y el sufrimiento, se entrelaza con la superación de estados de ataraxia y la adopción de una postura estoica, mostrando una autodisciplina y ecuanimidad ante las pasiones.
Álvaro de Campos, la más vanguardista de todas las máscaras de Fernando Pessoa, anhela serlo todo, sentirlo todo, tenerlo todo. Escribe en estados de exaltación y euforia. Es el poeta futurista de las fábricas y de la civilización mecánica, constituyendo la base del sensacionismo, fundamentado en sensaciones desenfrenadas.
Constantino P. Kavafis: El Poeta de Alejandría
Vida y Obra Temprana
Constantino P. Kavafis, ícono de la cultura gay, funcionario y periodista, es considerado el poeta moderno más importante de la literatura griega. Sus primeras publicaciones se enmarcaron en un estilo romántico. Escribió Murallas, donde ofrece la trágica realidad de la vida, el aislamiento del mundo y la soledad existencial. Debido a las críticas, abandonó su papel de poeta neorromántico.
La Edición Canónica y Temas Centrales
Después de su muerte, se publicó la edición de los ciento cincuenta y cuatro poemas que el autor consideró canónicos, bajo el título de Los Poemas. W. H. Auden escribió que Kavafis tuvo tres preocupaciones fundamentales:
- El amor
- El arte
- La política
A partir de ellas y de su entrecruzamiento, construyó los ciento cincuenta y cuatro poemas. Kavafis clasificaba su obra en tres áreas principales:
- Poemas filosóficos
- Poemas históricos
- Poemas eróticos
Tipologías Poéticas de Kavafis
Poemas Eróticos
Respecto a sus poemas eróticos, muchos críticos han exagerado su hedonismo homosexual. Sin embargo, estos poemas son una exploración profunda de la sensualidad y el deseo.
Poemas Históricos
Los poemas históricos son los más característicos de su obra. Tienen contenidos hedonistas y didácticos, pero encerrados tras la máscara de la historia. Los personajes de Kavafis poseen su propia personalidad. Compuso poemas no sobre grandes momentos históricos, sino sobre las decadencias posteriores a estos, como en su célebre obra Esperando a los bárbaros.
Poemas Filosóficos
Los poemas filosóficos giran en torno a cortas temáticas recurrentes: el destino, el deber, la dignidad, entre otras.
Estilo y Legado de Kavafis
El estilo de Kavafis es pulcro y sobrio; carece casi de imágenes. Es una poesía sustantiva, sin comparaciones ni metáforas, solo la palabra justa. La temática central es su propia experiencia personal. Los mejores poemas concentran la experiencia humana de forma intemporal y, por ello, han influido en autores de la poesía de la experiencia (como Luis Cernuda). Sus poemas son concisos y abarcan desde íntimas evocaciones de figuras literarias hasta los placeres sensuales, la homosexualidad y la nostalgia. Kavafis enmascara los afectos dada su personalidad tímida, al mismo tiempo que ponía en relieve la ironía.