Visualización de Datos: Infografías y Mapas Conceptuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Infografías

Definición: Representaciones visuales de información que combinan imágenes y texto para resumir un proceso, estadísticas o la interrelación de datos. Su objetivo es informar de forma concisa y atractiva mediante dibujos, gráficos y esquemas, optimizando el espacio y facilitando la comprensión de grandes cantidades de información.

Interpretación: La lectura de una infografía requiere una estrategia diferente a la de un texto tradicional. Primero, se debe leer el título. Luego, observar la organización general para determinar el recorrido de lectura correcto. Cada imagen, o "estación", tiene la función de aclarar un aspecto específico de la información.

Mapas Conceptuales

Definición: Herramientas de enseñanza y aprendizaje que representan visualmente la estructura de un tema. Es un resumen esquemático donde los conceptos más importantes se ubican en la parte superior, y su importancia decrece a medida que se descienden en el mapa.

Elementos:

  • Concepto: Palabras clave dentro de elipses o rectángulos.
  • Palabras de enlace: Preposiciones y conjunciones que relacionan los conceptos.
  • Líneas y flechas de enlace: Conectan los conceptos. Las flechas se utilizan para:
    • Incluir nuevos conceptos.
    • Organizar el pensamiento.

Ventajas en la Educación:

  • Facilitan la memorización mediante imágenes y colores.
  • Permiten conexiones cruzadas entre conceptos distantes.
  • Sirven como herramienta de presentación, diagnóstico de conocimientos previos, evaluación y seguimiento del aprendizaje.

Usos:

  • Organización lógica y estructurada de contenidos.
  • Comprensión e interpretación de textos.
  • Integración de información.
  • Desarrollo de ideas y conceptos.

Construcción de Mapas Conceptuales

  1. Seleccionar: Identificar los conceptos clave.
  2. Agrupar: Reunir conceptos relacionados.
  3. Ordenar: Organizar los conceptos del más general al más específico.
  4. Representar: Ubicar los conceptos en el diagrama.
  5. Conectar: Unir los conceptos con líneas.
  6. Comprobar: Revisar las conexiones.
  7. Reflexionar: Explorar posibles nuevas conexiones. Este proceso fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

Entradas relacionadas: