Vitalismo y Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: Una Perspectiva Profunda

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Vitalismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Nietzsche puede ser considerada como una filosofía vitalista porque para este autor la vida es la realidad primaria y originaria del mundo. Nietzsche fue un filósofo alemán nacido en una familia profundamente religiosa. Apodado como “filósofo de la sospecha”, sienta las bases de su filosofía y obras más célebres como “El crepúsculo de los ídolos”, en la crítica de la moral y de la cultura occidental.

¿Qué es la Voluntad de Poder? ¿Qué significa Vitalismo? ¿En qué se relacionan?

Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. La manera griega de ver el mundo es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Según él, es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre.

Así, la convicción que le permite a Nietzsche criticar la cultura occidental y proponer una alternativa se centra en la interrelación entre dos conceptos claves: voluntad de poder y vitalismo.

La Voluntad de Poder: Una Fuerza Vital

La voluntad de poder es una energía vital que nos lleva a actuar con el fin de autoafirmarnos. Es el entusiasmo o la pasión que nos empuja a realizar determinadas acciones, la fuerza que nos lleva a crecer, a fortalecernos. No es querer el poder, sino adquirir poder sobre uno mismo. Es algo más que un instinto biológico, pues es el resultado único e irrepetible de una multitud de elementos.

Esta voluntad de poder se caracteriza por ser:

  • Irreflexiva
  • Previa a la razón
  • Peculiar

El Vitalismo: Una Doctrina Contraria al Racionalismo

Por otra parte, el vitalismo en filosofía se presenta como una doctrina contraria al racionalismo. Los conceptos más importantes alrededor de los que gira la filosofía vitalista son: temporalidad, vivencia, perspectiva, entre otros.

Vitalismo y Voluntad de Poder: Dos Nociones Interconectadas

De esta manera, el vitalismo y la voluntad de poder son dos nociones que se coimplican. Esto es debido a que la voluntad de poder aspira a afirmar la vida, es un instinto de vida y cualquier ser vivo pretende crecer y superarse. La voluntad de poder tiene como objetivo la elevación de la vida; es decir, afirmar los sentidos, potenciar la pasión.

Dos Formas de Afrontar la Vida

Nietzsche distingue dos formas de afrontar la vida:

  • Vida ascendente: Es la voluntad de poder fuerte, salud y placer como victoria.
  • Vida descendente: Es la voluntad de poder débil, enfermedad, placer como reposo.

Se diferencian principalmente por tres aspectos:

  1. Deseo de superación
  2. Relación con el dolor
  3. Trato con los instintos

Conclusión

En conclusión, podemos afirmar que la filosofía de Nietzsche se puede calificar como vitalismo porque la vida es el criterio para valorar las acciones humanas y no la razón, la moral o la fe.

Entradas relacionadas: