Vitalismo: Voluntad de Poder y Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Vitalismo: Exaltación de la Vida

Nietzsche se alinea con la corriente filosófica del siglo XIX que exalta la vida, criticando doctrinas como el platonismo y el cristianismo que desvirtúan la vida, haciéndole perder su característica esencial: lo vivo.

Para Nietzsche, la vida es acción, dinamismo espontáneo y debe ser comprendida en su espontaneidad, no sepultada en un sistema que la ahogue y desfigure.

Conceptos Clave

Voluntad de Poder

Nietzsche toma el concepto de voluntad de vivir de Schopenhauer, quien la defendía como una fuerza ciega que esclaviza, pero el ser humano puede escapar de ella mediante la renuncia a la voluntad de vivir, refugiándose en la castidad, la pobreza y la renuncia a los placeres del mundo.

Sin embargo, la Voluntad de Poder de Nietzsche no se identifica con la voluntad de vivir de Schopenhauer. La expresión de Nietzsche debe entenderse en el sentido de que el ser humano es un ser abierto al futuro y, por ello, anhela continuamente nuevas experiencias.

Así, el ser humano construye su futuro trayendo a la actualidad lo que era solo mera posibilidad; en eso consiste el crear, dar vida a lo que no tenía. Por lo tanto, podríamos decir que en Nietzsche,"Voluntad de Pode" equivale a"voluntad afirmativa de crea", lo cual significa voluntad de dominio, de poderío, de impulsos vitales, de pasión.

Así pues, la Voluntad de Poder es luchar por la existencia en la que solo sobreviven los más fuertes, es exaltación de la fuerza y de la agresividad. De ahí que, nuestro autor, ante la pregunta: ¿qué es bueno?, responda"todo lo que eleva el sentimiento de poder, la Voluntad de Poder; el poder mismo del hombr" y que ante la pregunta: ¿qué es malo?, conteste"todo lo que proviene de la debilida".

Superhombre

Según Nietzsche, el hombre es un ser miserable porque menosprecia el cuerpo y los instintos vitales; y es un ser inacabado pues se encuentra a mitad camino entre la animalidad primitiva y el Superhombre. Por esta razón debe elegir retroceder hacia la animalidad o llegar a la"superhumanida" mediante la superación de la moral tradicional y excluyendo a Dios de su vida, lo cual Nietzsche explica mediante"la metáfora de las 3 transformacione".

Esto consiste en la evolución del espíritu: como este se convierte en camello, el camello en león y, finalmente, el león en niño.

Entradas relacionadas: