Vitaminas y Digestión: Fundamentos Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Vitaminas: Definición, Función y Clasificación

Las vitaminas son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas sin valor energético que se aportan casi en exclusiva a través de la dieta en muy bajas cantidades.

Las vitaminas son esenciales para la realización de reacciones metabólicas específicas, en la mayoría de los casos actuando como coenzimas.

Existe cierta síntesis de varias vitaminas por parte de la microbiota intestinal, pero en cualquier caso su aporte no resulta suficiente para cubrir las necesidades fisiológicas.

La clasificación de las vitaminas se ha tornado muy compleja, debido a la gran heterogeneidad de las moléculas. En un inicio se consideró una nomenclatura siguiendo el alfabeto, pero fueron apareciendo pequeñas diferencias entre vitaminas, siendo necesario el uso de subíndices numéricos.

Estos nombres también coexisten con nombres propios.

Vitaminas Liposolubles

  • Vitamina A - Retinol
  • Vitamina D - Calciferol
  • Vitamina E - Tocoferol
  • Vitamina K – Vitamina Antihemorrágica / Factor de protrombina

Vitaminas Hidrosolubles

  • Vitamina B1 – Tiamina
  • Vitamina B2 – Riboflavina
  • Vitamina B6 – Piridoxina
  • Vitamina B9 - Ácido fólico - Folato
  • Vitamina B12 – Cobalamina
  • Niacina – Vitamina PP / Factor PP
  • Biotina – Vitamina H
  • Vitamina B5 - Ácido pantoténico / Pantotenato
  • Vitamina C – Ácido Ascórbico

Digestión: Generalidades del Proceso

El proceso digestivo implica varias etapas clave:

  • Homogeneización mecánica del alimento y mezclado con los fluidos secretados por las diversas glándulas del tracto gastrointestinal.
  • Secreción de enzimas digestivas que hidrolizan macromoléculas a oligómeros, dímeros o monómeros.
  • Secreción de electrolitos (ácidos o bases), para proporcionar el pH adecuado para la actividad enzimática.
  • Secreción de ácidos biliares que actuarán como detergentes para solubilizar los lípidos y facilitar su absorción.
  • Hidrólisis de los oligómeros y dímeros por enzimas no secretadas, sino localizadas en la superficie intestinal.
  • Transporte de las moléculas de nutrientes (en forma de monómeros) y de los electrolitos desde la luz del intestino hasta la sangre o linfa a través de las células epiteliales.

Entradas relacionadas: