Vitaminas Esenciales, Hormonas y Glándulas Endocrinas: Impacto en tu Salud y Bienestar
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Vitaminas: Compuestos Esenciales para la Vida
Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico del organismo.
Clasificación de las Vitaminas
En el ser humano se conocen 13 vitaminas, las cuales se dividen en dos categorías principales:
- Vitaminas Liposolubles: Solubles en grasa.
- Vitaminas Hidrosolubles: Solubles en agua.
Las vitaminas liposolubles son la vitamina A, D, E y K. Las vitaminas hidrosolubles son el complejo B y la vitamina C.
La principal diferencia radica en que las vitaminas liposolubles pueden almacenarse en ciertos tejidos del cuerpo, lo que significa que no es necesario consumirlas a diario. Por el contrario, las vitaminas hidrosolubles, cuando se encuentran en exceso, son eliminadas a través de la orina y el sudor, sin posibilidad de ser almacenadas; por lo tanto, deben ingerirse diariamente.
Funciones Clave de las Vitaminas
- Vitamina A: Es fundamental para la visión nocturna y para la resistencia a infecciones.
- Complejo B (B1, B2, B3): Interviene en la liberación de energía a partir de azúcares, grasas y proteínas.
- Vitamina B9 y B12: Son necesarias para la normal maduración de los glóbulos rojos.
- Vitamina D: Ayuda a la absorción del calcio y del fósforo.
- Vitamina E: Contribuye a la conservación de los excedentes de las vitaminas A y C.
- Vitamina K: Es esencial para la coagulación de la sangre.
Hormonas: Mensajeros Químicos del Cuerpo
Las hormonas son sustancias orgánicas producidas en pequeñas cantidades por células específicas. Son secretadas directamente al torrente sanguíneo, desde donde se desplazan a otras partes del cuerpo para producir efectos biológicos.
Glándulas Endocrinas: Centros de Regulación Hormonal
Páncreas
El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, con funciones exocrinas (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrinas (produce hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre).
Gónadas
Las gónadas son órganos bifuncionales que producen células germinales y hormonas sexuales.
Hipófisis
La hipófisis es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis, incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino. Su función depende en parte del hipotálamo, el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
Tiroides
La tiroides es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea. La glándula tiroides regula el metabolismo corporal, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
Paratiroides
Las paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroideos. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH).
Funciones de la Hormona Paratiroidea (PTH)
- Facilita la absorción del calcio, vitamina D y fosfato.
- Aumenta la resorción de calcio de los huesos.
- Reduce la excreción renal de calcio y aumenta la excreción renal de fosfato.
- Aumenta la resorción del calcio en el intestino.
- Regula la cantidad de calcio presente en la sangre.
Funciones Generales de las Glándulas Endocrinas
Las funciones de las glándulas endocrinas se relacionan con la producción y regulación de los niveles hormonales del cuerpo, incluyendo los cambios cíclicos.
Esto incluye funciones relacionadas con el equilibrio hormonal, como el hipopituitarismo, hiperpituitarismo, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipoadrenalismo, hiperadrenalismo, hiperparatiroidismo, hipoparatiroidismo, hipergonadismo e hipogonadismo.