Vitaminas: Funciones, Clasificación y Trastornos Asociados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Vitaminas
Las vitaminas son un grupo de sustancias orgánicas de composición variada, necesarias en cantidades muy pequeñas para el correcto funcionamiento del organismo. Se las denomina micronutrientes. Son compuestos esenciales que no pueden ser sintetizados por la mayoría de los animales, por lo que deben ser ingeridas en la dieta. En algunos casos, se incorporan en forma de provitaminas que posteriormente son transformadas en su forma activa. Desempeñan funciones catalíticas y algunas realizan funciones metabólicas específicas en las rutas de transformación de los macronutrientes.
Clasificación
Las trece vitaminas se clasifican en:
- Hidrosolubles: Son de naturaleza polar y, por tanto, se disuelven en el agua. Debido a ello, son excretadas o destruidas en el metabolismo celular, por lo que deben obtenerse regularmente con la dieta. En este grupo se incluyen la tiamina, el ácido pantoténico y el ácido fólico.
- Liposolubles: Son vitaminas apolares derivadas del isopreno, insolubles en agua y solubles en disolventes apolares. Su insolubilidad en agua hace difícil su eliminación, por lo que su exceso puede acumularse en el organismo y producir toxicidad.
El Exceso o el Defecto de Vitaminas
Las vitaminas se precisan en pequeñas cantidades y tanto su defecto como su exceso determinan serios trastornos funcionales.
- En su defecto, se llama avitaminosis: Se produce cuando se sufre la ausencia extrema de alguna vitamina, lo que produce las llamadas enfermedades carenciales muy graves e incluso mortales.
- En su exceso, se llama hipervitaminosis: Se produce por un consumo excesivo de alguna vitamina, cuya acumulación en el organismo puede producir efectos tóxicos.
Tipos de Vitaminas
Hidrosolubles
- Ácido pantoténico: Cantidad diaria recomendada de 5-10 mg. Forma parte de la coenzima A. Su deficiencia es poco frecuente y se asocia con trastornos neuromotrices y cardiovasculares.
Liposolubles
- Retinol (Vitamina A): Cantidad diaria recomendada de 1 mg. Participa en la formación de los pigmentos del ciclo visual. Su deficiencia provoca ceguera nocturna, retraso en el crecimiento y fragilidad en los huesos.