Vitíligo: causas, síntomas y tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Vitíligo
Se basa en la pérdida de pigmentación en la piel, manifestándose como manchas blancas en diferentes partes del cuerpo. Se produce por una alteración que provoca la destrucción de los melanocitos, quienes son las células que producen la melanina, que le da color a la piel. Suele desarrollarse antes de cumplir los 40 años, sin importar cuál sea el sexo o la raza.
Causas
No se conocen cuáles son las causas del vitíligo, aunque se piensa que puede ser una enfermedad autoinmune generada por un tipo de alteración genética.
Estas manchas decoloradas son más frecuentes en las zonas del cuerpo que se exponen al sol: manos, brazos, pies, cara y labios. Sin embargo, también pueden aparecer en otras zonas, como el ombligo, las axilas, los genitales o alrededor de los ojos.
Las manchas aparecen sucesivamente en diferentes áreas del cuerpo, en algunos casos de forma muy lenta y en otros muy rápida, el estrés físico y emocional puede contribuir a acelerar el proceso.
Tratamiento del vitíligo
El tratamiento más efectivo consiste en la activación de los melanocitos que aún funcionan mediante la fotoquimioterapia (PUVA), en la que se combina el uso de psoralenos con la exposición a rayos UVA dos horas después de haberlos tomado (2-3 sesiones por semana durante 6-18 meses). De este modo se ha logrado repigmentar la piel hasta en un 50% de los casos. Se suele añadir un tratamiento de fotoprotección por vía oral para evitar que se produzcan quemaduras y para prevenir la aparición de un posible melanoma como consecuencia de la exposición a la radiación ultravioleta.
Biotecnología
Uso de células vivas para la producción y la optimización de medicamentos, alimentos y otros productos de utilidad para el ser humano. Está centrada en el análisis de los organismos vivos para, a través de la tecnología, aprovechar sus recursos y capacidades. Consiste en aplicar los conocimientos de la ingeniería, física y química para usar agentes biológicos en el tratamiento de recursos orgánicos o inorgánicos. Esto permite obtener o modificar diferentes tipos de productos.
Sistema biológico
Es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.