Vitoria: Origen, Evolución Urbana y Desafíos del Casco Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Vitoria

Emplazamiento y Situación

La ciudad de Vitoria (al principio llamada Victoria) fue fundada en septiembre de 1181 por Sancho VI el Sabio de Navarra. Se situó en una colina donde estaba ubicada la aldea de Gasteiz. La ciudad tenía una buena situación geográfica, como cruce entre caminos hacia Vizcaya, Guipúzcoa y Francia, y desde ella se dominaba toda la llanada alavesa. Además, se hallaba cerca de Armentia, que era la sede de la capitalidad eclesiástica del territorio.

Formación y Evolución del Casco Medieval

a) Formación

La ciudad tenía un plano ovalado, característico de las villas medievales alavesas. Estaba configurado por una calle central rectilínea, Santa María; rodeada por otras dos calles, Fray Zacarías y Las Escuelas, que se cerraban en los extremos sobre la primera. También había otras calles más estrechas o cantones que eran perpendiculares a la principal.

Además, la ciudad se encontraba rodeada por una muralla. Esta estaba provista de dieciséis torres y de dos puertas de acceso, aunque posteriormente se abrieron más.

b) Evolución

Quedaba por urbanizar solamente la ladera sur de la colina, que presentaba más dificultades para la construcción tanto por su pendiente (más de veinte metros de desnivel), como por las características del subsuelo.

Análisis de la Edificación

Las edificaciones son el elemento urbanístico que más evolución ha experimentado con el paso del tiempo. En las construcciones del casco medieval se pueden apreciar rasgos de diferentes estilos. A finales del siglo XII las viviendas eran muy parecidas debido a que la sociedad era muy homogénea. En el siglo XIII se empleaban materiales sólidos como la piedra, ladrillo o madera. Las casas tenían una planta rectangular, alargada, de gran fondo y estrecha fachada, y escasa altura. El tejado era a dos aguas o a una sola. A partir del siglo XIV se puede apreciar una mayor diferencia entre las casas populares y las burguesas.

Características Generales del Ensanche

El trazado del Ensanche en calles rectilíneas y en parrilla estaba regulado por la ley de Ensanches de 1856, cuyos ejemplos iniciales fueron los ensanches de Madrid y Barcelona en 1860, y que orientó los ensanches de otras ciudades.

Problemas Actuales del Casco Antiguo y Posibles Soluciones

El crecimiento urbano de Vitoria hizo que el Casco Medieval perdiera importancia y que sus vecinos tuvieran que buscar en otras zonas de la ciudad los equipamientos sociales, culturales, deportivos,... de los que carecían.

El Ensanche Neoclásico

El ensanche neoclásico surgió por la necesidad de aumentar y mantener el carácter comercial de la ciudad, por lo que esta se expandió hacia el sur para conectar con el Camino Real de Postas, ruta comercial entre Castilla y Europa.

Entradas relacionadas: